Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Los niños, la escuela y la pandemia [COLUMNA]

| Fuente:

Resulta indispensable preparar el retorno a las clases presenciales, aunque haya que cambiar los horarios, los aforos en las aulas y el uso de espacios al aire libre. Nada nos obliga a esperar hasta el 15 de marzo. Lo único obligatorio es derrotar al coronavirus

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Nos hemos acostumbrado a pensar en la pandemia como una catástrofe para los adultos y para la economía. Y es inevitable que sea así puesto que el indicador principal es el número de muertos y los niños, afortunadamente, son menos vulnerables ante el covid-19 que los adultos. Pero si no se organiza bien el rediseño de las sociedades, a mediano y a largo plazo los niños pueden resultar las víctimas más duraderas de la perturbación general de la vida causada por la pandemia. En primer lugar por la elevada tasa de orfandad, indicador en el que nuestro país parece figurar también entre los peores del mundo. Más de cien mil niños se han visto privados de uno o de los dos padres, con frecuencia sin poder acompañarlos durante la agonía ni ofrecerles presencialmente el último adiós. Y en segundo lugar, porque la escuela es mucho más que una institución dedicada al aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Ella es también y quizás sobre todo el espacio de salida de la familia, del descubrimiento de sí mismo ante la diversidad de experiencias y de forja de amistades que pueden durar toda la vida.

De pronto, el confinamiento y el temor al contagio han convertido a los compañeros en factor de riesgo. La desigualdad causa que las familias más golpeadas económicamente, sean precisamente las que menos facilidades domésticas pueden ofrecer a sus hijos. Diversos estudios han mostrado la elevada tasa de adicción a juegos electrónicos y el uso permanente de pantallas. Por eso resulta indispensable preparar el retorno a las clases presenciales, aunque haya que cambiar los horarios, los aforos en las aulas y el uso de espacios al aire libre. Nada nos obliga a esperar hasta el 15 de marzo. Lo único obligatorio es derrotar al coronavirus.

Las cosas como son

 

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA