Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Un mes de receso parlamentario
EP 435 • 02:24
Espacio Vital
Descubren que los elefantes suelen comunicarse por sus nombres
EP 395 • 05:19
El comentario económico del día
La minería ilegal y su impacto en la economía
EP 320 • 05:49

Los peligros del andador en niños y niñas

El uso del andador no acelera el proceso de caminar en niños y niñas.
El uso del andador no acelera el proceso de caminar en niños y niñas.

La pediatra Rossy Farro desmintió algunos mitos sobre el andador.

El uso del andador en niños es muy frecuente; sin embargo, hace varios años los especialistas no lo recomiendan pues se ha comprobado que es peligroso para los niños y niñas. La doctora Rossy Farro, pediatra del Hospital Sabogal, explicó en Encendidos sobre las consecuencias del uso del andador.  

Los padres o cuidadores quieren que sus hijos usen andador por dos razones: porque ellos tienen más tiempo libre para hacer cosas y porque los niños, supuestamente, van a caminar más rápido. Sin embargo, ninguna de estas razones debería ser válida para darle un andador ya que hay consecuencias graves.

La principal razón por la que no se recomienda el uso del andador es por los accidentes. La doctora dijo que en la emergencia del hospital se observan muchos traumatismos en la cabeza por el uso del andador.

Las mayores lesiones por uso de este son golpes en la cabeza, fracturas, hematomas, ahogamiento y quemaduras. Además, la mayoría de los niños que usan andador no gatean y este es un paso importante para el desarrollo.

El andador interfiere con el desarrollo psicomotor de los niños y niñas. Muchos padres creen que al usar andador sus hijos caminarán más rápido. La realidad es todo lo contrario, está comprobado que el andador no acelera este proceso.

La dra. Rossy Farro explicó que: “cuando un niño camina por si solo, primero planta el pie y luego va hacia arriba. En cambio, cuando está en el andador va solamente de puntitas”. Entonces, cuando el niño vaya a caminar solo, va a tener que aprender desde cero.

La edad de 0-3 años es la más importante en el desarrollo del niño. Por eso, debe recibir los mejores estímulos para que crezca en condiciones adecuadas. RPP ha lanzado la campaña Desarrollo Infantil Temprano para informar a los padres y cuidadores sobre esta etapa.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA