Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Los transportistas confirman paro para este 8 y 9 de julio

Félix Gómez, dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores del Transporte Terrestre, dijo que su gremio no fue incluido en la mesa de diálogo con el Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Transporte Terrestre del Perú, Félix Gómez, confirmó que su gremio, que agrupa a 150 mil trabajadores, realizará un paro los días 8 y 9 de julio próximo, en rechazo al acuerdo logrado con el Gobierno Central.

En diálogo con RPP, el dirigente denunció que los gremios que se reunieron con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no son representativos y han tomado decisiones lesivas para sus intereses.

"Vamos a parar porque no hemos sido incluidos en la mesa de diálogo. Aparte de eso, pedimos la derogatoria de los decretos 016 y 017 y, luego, el desarrollo de un nuevo Código de Tránsito", señaló Gómez.

Entre sus exigencias, el dirigente pidió una formalización de las empresas de transporte. "El 80% es informal", estimó Gómez, tras considerar que un aumento en el costo de las papeletas no es la solución al problema.

"Las papeletas han aumentado un 300%. Con ese alto costo no se va solucionar el problema. La Policía tiene un convenio 30% con la Municipalidad. Debe haber un juez de tránsito", señaló.

Al respecto, Javier Baraybar, gerente de transporte urbano de la Municipalidad de Lima, reconoció que la comuna capitalina recibe "por ley" el 100% del dinero por las papeletas. "Nosotros le cedemos el 26% a la Policía para que pueda cumplir su labor de fiscalización", dijo. En tanto, consideró necesario un aumento en las penas para que los choferes conduzcan con propiedad.

Haz clic aquí para escuchar las declaraciones de Félix Gómez
Haz clic aquí para escuchar las declaraciones de Javier Baraybar

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA