Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lucha antidrogas: Plantean recobro de estado de derecho en selva alta

Foto: AFP
Foto: AFP

"Las instituciones propias de nuestra constitucionalidad deben funcionar en la selva alta, cosa que no sucede así", dijo a RPP Noticias Ricardo Soberón, investigador del CIDDH.

El experto en temas de drogas y narcotráfico Ricardo Soberón, investigador del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), planteó la recuperación del estado de derecho en la selva alta peruana a fin de luchar contra el flagelo del narcotráfico en el país.

“Se debe generar un debate (entre los candidatos) para definir los objetivos del Estado peruano en esta materia. A mi juicio es la recuperación del estado de derecho en la selva alta. Para mí ese es el punto fundamental”, comentó.

“Esto quiere decir: permitir que los jueces trabajen, que los alcaldes no se vean influenciados por la economía ilícita, permitir circuitos económicos lícitos regionales locales, permitir que la propiedad privada y social funcione. Es decir, que las instituciones propias de nuestra constitucionalidad funcionen en la selva alta, cosa que no sucede así”, agregó.

En una carta dirigida a la Cancillería peruana, Soberón pide que el Perú no objete la propuesta de Bolivia que ha solicitado ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, en Viena, que se elimine el artículo 49 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, que ordenaba la prohibición del masticado de coca en 25 años.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA