Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lumbreras: Perú no podía aceptar memorándum con un mínimo de decencia

Foto: P
Foto: P

Ex jefe del INC señaló que desde un principio se tuvo apoyo de National Geographic en discusión con Yale por piezas arqueológicas así como el número de estas negando lo dicho por Hernán Garrido Lecca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex jefe del Instituto Nacional de Cultura (INC), Luis Guillermo Lumbreras contradijo las aseveraciones de Hernán Garrido Lecca quien afirmó que durante su gestión se logró que la National Geographic se pusiera del lado peruano en litigio contra Universidad de Yale por las piezas arqueológicas de Machu Picchu y que sin el memorándum de entendimiento no se hubiera sabido cuál es la cantidad exacta de objetos.

“El apoyo de Nacional Geographic fue desde el comienzo y ellos estaban incluso totalmente a favor de la posibilidad de apoyarnos en todo lo que quisiéramos y eso fue dicho en varias reuniones”, dijo a RPP.
 
“Este proceso se inició hace como nueve años, en el 2001 se iniciaron las primeras conversaciones y el famoso memorándum de entendimiento se elaboró alrededor del 2005, antes de la gestión de García, y nos llegó, y nosotros lo rechazamos. No era algo que el Perú podía aceptar con un mínimo de decencia”, sostuvo.

Indicó, además, que no es cierto que sin la gestión de Garrido Lecca y la firma del memorándum no se sabría cuantas piezas tiene en total la Universidad de Yale.

“Eso es también un error, nosotros sabíamos perfectamente cuánto teníamos que reclamar, lo importante es que eso estaba registrado, incluso estuvo dentro de la página web de la universidad. Allí el número es de cerca de cinco mil y no de tres mil, es alrededor de cuatro mil novecientas y algo más”, señaló.

“Un fémur es un fémur, es una pieza, no son los cuatro fragmentos en los que se rompió este fémur, consecuentemente un vaso, si se rompe en tres no son tres vasos, es uno”, añadió.

Garrido Lecca había sostenido por la tarde en RPP que en total eran 46 mil 600 los objetos arqueológicos.

De otro lado, dijo que espera que el ex ministro de Salud, quien firmó el memorándum de entendimiento en el 2007 -el mismo que afirma no es vinculante- pueda confirmar con documentos la revelación que hizo acerca de que la universidad posee piezas arqueológicas adicionales que fueron conseguidas de forma clandestina.

“Son acusaciones serias, espero que compruebe esto, no se puede decir tan alegremente este tipo de acusaciones”, dijo.

Finalmente, Lumbreras contó que una de las condiciones del memorándum era que la universidad entregaba solo 230 piezas que ellos mismos consideraban museables y que el resto de los objetos, es decir más de cuatro mil, quedaban bajo su custodia hasta por 9 años.

Los objetos que entregarían al Perú además estaban bajo supervisión de de su propio personal, agregó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA