Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

La 'Luna Roja' podrá verse en el Perú: mira cómo y a qué hora

Serán cinco horas las que podrá apreciarse el eclipse total de luna en todo el mundo. En nuestro país sólo seremos testigos de una hora de este fenómeno.
Serán cinco horas las que podrá apreciarse el eclipse total de luna en todo el mundo. En nuestro país sólo seremos testigos de una hora de este fenómeno. | Fuente: Cortesía IGP

Serán cinco horas las que podrá apreciarse el eclipse total de luna en todo el mundo. En nuestro país sólo seremos testigos de una hora de este fenómeno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los peruanos también serán testigos este domingo del importante acontecimiento astronómico denominado "La Luna Roja" que se producirá este domingo 20 de enero, a partir de las 11:40pm a 00:43am, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

El doctor Nobar Baella, astrónomo del IGP, eexplicó que este eclipse consta de un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están cuasi alineados. En este caso, la Luna se oscurece debido a que ingresa en el cono de sombra producida por la Tierra.

Indicó que la Luna se vuelve rojiza debido a que, en el momento del eclipse, la luz del Sol es dispersada por la atmosfera terrestre de tal forma que la única iluminación que recibe la Luna, en la fase máxima del eclipse, es la que proviene de color rojo de dicha dispersión.

¿Por qué la luna roja?

El astrónomo del IGP dijo que, la última vez que, la Luna adquirió una inusual coloración (durante un eclipse lunar) fue en diciembre del año 1992, debido a que un año y medio antes se produjo una violenta erupción del volcán Pinatubo en las Filipinas en que las partículas y otros compuestos lanzados por el volcán a la atmósfera habían alterado el color de la luz proyectada hacia la Luna.

Es importante señalar que, este acontecimiento es una oportunidad científica que los astrónomos del IGP aprovecharán, para realizar un registro y análisis del espectro lunar y así obtener indicadores de las características físicas de la atmosfera.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA