Se estima que esta semana llegarán dos buses y la otra semana dos buses más de la empresa San Antonio de Torontoy y en el plazo de 15 días deberá operar la flota completa a Machu Picchu.
No se trata de un impedimento de la propia empresa, se trata de una serie de cuestiones que han surgido con Sernanp, las que han ido impidiendo el ingreso de las unidades a Machu Picchu"
Dario Zuñiga, asesor legal de la empresa San Antonio de Torontoy.
La flota completa de buses de la empresa San Antonio de Torontoy empezarán a operar desde la próxima semana para normalizar el servicio de transporte a la ciudadela Inca de Machu Picchu en la ruta Hiram Bingham. Así lo aseguró en RPP el asesor legal de la empresa, Dario Zuñiga.
En diálogo con el programa Ampliación de Noticias Regional (ADNr), anunció que en los próximos días llegarán cuatro unidades más, que se sumarán a las cuatro primeras unidades que llegaron hace algunos días para poder operar sin problemas.
“No se trata de un impedimento de la propia empresa, se trata de una serie de cuestiones que han surgido con Sernanp, las que han ido impidiendo el ingreso de las unidades a Machu Picchu, pero bueno, creo que ya hemos ido resolviendo esa situación. Esta semana entendemos que van a entrar 2 unidades vehiculares y la próxima 2 unidades más, con lo que estaría prácticamente completa la flota para poder operar”, expresó.
Remarcó que se trata de problemas administrativos y complejos con El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), porque el ingreso de nuevas unidades al santuario implica también la salida de otras unidades antiguas, que se trabajan en proporción de la cantidad de turistas que visitan la maravilla del Mundo.
Además, aclaró que Consettur trabajará de la mano con ellos para garantizar la prestación del servicio de transporte, como parte del plan de Contingencia, al que ambas empresas se ofrecieron a cumplir en la última mesa de trabajo realizada con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“El acuerdo garantiza la prestación del servicio para la actividad turística. No podría indicar nada de Tramusa porque Tramusa es un tema aparte que eso lo tiene que ver la Municipalidad Provincial de Urubamba. Pero sí, Consettur va a trabajar con nosotros, así que ese es parte del acuerdo. Las dos empresas nos hemos tenido que sentar a dialogar. Yo no diría que nos hemos repartido el mercado, sino que las dos estamos empeñadas en no afectar a los turistas”, indicó.
Superados estos impases, Darío Zuñiga dijo que las primeras unidades que llegaron deberán implementar una marcha blanca (transición de un servicio a otro) en Machu Picchu para ir sumándose poco a poco a las actividades y en plazo máximo de 15 días toda la flota debe operar con total normalidad.
El acuerdo no es indefinido, con la municipalidad de Urubamba tenemos cuatro meses. Es el propósito de la empresa participar en esa licitación"
Dario Zuñiga, asesor legal de la empresa San Antonio de Torontoy.
¿Después de la Concesión vendrá la Licitación?
Sin embargo, el representante de San Antonio de Torontoy aclaró que la concesión con la municipalidad para operar en esta zona durará cuatro meses y después participarán en el proceso de licitación para continuar ofreciendo el servicio de transporte.
“El acuerdo con Consetur se cumplirá y está vigente hasta que la actividad turística este garantizada. El acuerdo no es indefinido, con la Municipalidad de Urubamba tenemos cuatro meses. Es el propósito de la empresa participar en esa licitación, pero ahora estamos empeñados y enfocados en prestar el servicio”, enfatizó.
¿Cómo será la venta de boletos?
También precisó que la venta de boletos ya ha sido coordinada con la Municipalidad de Urubamba para preparar a los operadores de turismo de la zona.
“Eso ya lo ha explicado la Municipalidad pPovincial de Urubamba, es más, hace unos días ha tenido un taller con todas las agencias de turismo, operadores de turismo. Ese es un tema que no nos corresponde a nosotros”, finalizó.