El alcalde Ronald Vera anunció que la empresa asumirá el servicio de transporte hacia Machu Picchu con una flota inicial de 18 buses previa autorización del Minam y Sernanp. Conoce todos los detalles.
La Municipalidad de Urubamba anunció que la empresa Inversión San Antonio de Torontoy asumirá temporalmente la operación de la ruta Hiram Bingham desde el 5 de septiembre, tras el fin de la concesión del consorcio Consettur Machupicchu S.A.C. La medida busca garantizar la continuidad del servicio para miles de turistas que a diario se trasladan hacia la ciudad inca de Machu Picchu.
El anuncio fue hecho por Ronald Vera, alcalde provincial de Urubamba, quién manifestó que la decisión del cese de operaciones de Consettur, cuya concesión concluyó el jueves 4 de setiembre, se comunicó oficialmente y está sustentado en documentos extrajudiciales y en la normativa vigente.

Plan de contingencia
Para evitar el desabastecimiento del servicio, la comuna elaboró un plan de contingencia junto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), así como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En ese contexto, el MTC emitió opinión favorable para que se aplique un procedimiento de selección no competitivo por causal de desabastecimiento, lo que permitió otorgar la buena pro a Inversión San Antonio de Torontoy y operadores locales. La empresa iniciará con una flota de 18 buses, cuyo ingreso al distrito ya fue comunicado al Sernanp, MTC y PerúRail S.A.
El alcalde Vera explicó que el retiro de las unidades de Consettur será progresivo para evitar la saturación de la ruta y anunció que la municipalidad supervisará directamente la etapa de transición. Además, exhortó al Ministerio del Ambiente y al Sernanp a “no entorpecer el plan de contingencia y a garantizar la seguridad de los visitantes, así como la buena imagen internacional de Machu Picchu”, señaló.

Consettur responde
Por su parte, César Mosqueira, asesor legal del consorcio Consettur Machupicchu, aseguró que la empresa ha decidido mantenerse en la ruta mientras no exista una notificación formal de las autoridades. Argumentó que el retiro de buses “no es tan simple como parece”, por lo que continuarán operando en Machu Picchu.
En entrevista con RPP, el asesor legal señaló que alistan denuncias contra las autoridades por presuntamente “oponerse” a la participación del consorcio.

Consecuencias económicas
Desde el sector privado, la Cámara de Comercio de Cusco expresó preocupación por las repercusiones de esta incertidumbre. Su presidente, Fernando Santoyo, advirtió que, de no resolverse pronto la licitación, podría reducirse entre 12 % y 15 % las reservas turísticas para Machu Picchu en 2026, lo que representaría cerca de 300 millones de dólares menos para la economía local.