Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Madre de Dios no acata simulacro de sismo escolar por huelga

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Las actividades en esta región siguen paralizadas en un 100 % desde hace varios días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este miércoles no se realizó en Puerto Maldonado, el simulacro de sismo escolar a nivel nacional, debido a que el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Madre de Dios, apoya a las movilizaciones por la derogatoria del DS N° 015, control de insumos químicos.

Cabe recordar que en la víspera, se unieron a la huelga de hambre en la Plaza de Armas el señor Orlando Cruz, representante del sector Laberinto y Luis Valdivia Villanueva, regidor de Gana Perú de la Municipalidad Provincial de Tambopata.

Por otra parte, en una entrevista con RPP Noticias, el responsable de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Madre de Dios, Guillermo Loayza, informó que las actividades en esta región siguen paralizadas en un 100 % desde hace varios días.

“En Madre de Dios estamos en una situación crítica, las empresas comerciales y financieras están cerradas, las calles son intransitables e inseguras y se han suspendido las labores escolares”, señaló Loayza.

Agregó que es necesario que el Gobierno reciba a las autoridades, alcaldes y el presidente regional, que se encuentran en la ciudad de Lima, para encontrar una solución con respecto a esta problemática que está atravesando Madre de Dios.

“No solo los mineros están reclamando, sino a diario se suman más organizaciones sociales, como agricultores de diferentes sectores. Y es que la población de Madre de Dios se ha sentido agraviada al haber sido calificada como zona productora de drogas ilícitas a través del DS 015”, finalizó Guillermo Loayza.

Lea más noticias de la región de Madre de Dios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA