Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Mañana serán sepultados los restos de don Nicolás Seclén en Chiclayo

Sus restos están siendo velados en La Esquina del Movimiento.
Sus restos están siendo velados en La Esquina del Movimiento. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: R.CH.

Criollo de corazón, don Nicolás Seclén dejó este mundo y con él un amplio legado artístico gracias a Los Mochicas, grupo que fundó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un verdadero embajador de la música criolla, don Nicolás Seclén Sampén, partió dejando un gran legado al Perú y una invaluable contribución a la identidad regional de Lambayeque al entonar grandes himnos como Chiclayo de mis amores, dedicado a la Capital de la Amistad; o Tierra del guayacán, marinera compuesta en honor a la Santísima Cruz de Motupe.

Los restos del fundador del grupo Los Mochicas fueron traídos hoy, 05 de febrero, por su esposa e hijos para ser velado en su tierra natal. Hasta mañana, su cuerpo permanece en la Asociación de Músicos Santa Cecilia “La Esquina del Movimiento”, en la esquina de Siete de Enero y Pedro Ruiz.

Nicolás Seclén dio vida a famosos temas entre valses, marineras, tonderos, tristes y polkas, de autoría propia y de otros recordados compositores lambayecanos, pero siempre en alusión a Lambayeque, sus tesoros y costumbres.

En vida, su trabajo artístico no pasó desapercibido y recibió las Palmas Peruanas del Instituto Nacional de Cultura, la Medalla del Congreso de la República, la distinción de la Asociación Peruana de Artistas y Compositores, el reconocimiento de la Escuela Nacional Superior de Folklore, las medallas de Monsefú, Chiclayo, el Callao y Lima, entre otros premios y honores.

Lea más noticias de la región Lambayeque 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA