Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10

Martín Vizcarra califica de "persecución política" que JNE lo excluyera del registro de Perú Primero tras inhabilitación

Martín Vizcarra califica de
Martín Vizcarra califica de "persecución política" decisión del JNE de excluirlo del registro de Perú Primero

A través de un pronunciamiento, el expresidente acusó que se busca impedir su participación en las elecciones del próximo año y adelantó que recurrirá a organismos internacionales. "El próximo año seremos candidatos a la Presidencia", indicó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente Martín Vizcarra cuestionó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informara que ya no figura como afiliado de la agrupación política Perú Primero en el sistema del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). 

"Ya estamos acostumbrados a este tipo de ataques y persecución política constante de los grupos políticos que estás acostumbrados a manejar el poder en nuestro país. Esta no es una decisión burocrática, esto es parte de una estrategia política mayor, donde los grupos económicos de poder y los grupos políticos que manejan nuestro país no quieren permitir que el pueblo defina el futuro del país en las elecciones del próximo año 2026", apuntó.

A través de un pronunciamiento, el exmandatario anunció que buscará revertir lo que calificó como "una inhabilitación abusiva" a través de instancias correspondientes, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"Tengan la seguridad de que el próximo año seremos candidato a la Presidencia del Perú y ustedes, el pueblo, son los que definirán quién será su próximo gobernante", finalizó.

El documento del JNE señala que, en cumplimiento con la resolución de inhabilitación del Congreso de la República, se ejecutó esta medida, la misma que ha sido notificada al personero legal del partido para su conocimiento. 

Cabe recordar que el 12 de marzo último, la Comisión Permanente del Congreso, inhabilitó a Vizcarra a 10 años del ejercicio de la función pública porque, en su condición de exjefe de Estado “por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia, cerró el Congreso de la República”, según el informe final de denuncias constitucionales.

Otros exfuncionarios

La misma acción ha sido aplicada también para el exministro de Salud, Víctor Zamora, quien ya no figura como afiliado del partido Ahora Nación. 

Zamora Mesía fue inhabilitado por el Congreso el 13 de diciembre del 2024, por infracción a la Constitución Política del Perú, en su artículo 9. Según el informe, “durante su gestión en el Minsa, habría cometido graves omisiones e irregularidades en la conducción de una adecuada política nacional de salud en el contexto de la pandemia por COVID-19”. 

También, el excongresista Freddy Díaz Monago dejó de estar afiliado al movimiento regional Pasco Verde al ser inhabilitado el 12 de enero del 2023, a diez años del ejercicio público, por haber cometido infracción a la Constitución Política en sus artículos 1, 2 (numeral 1 y 24, literal h), y 39.

“Se ha demostrado que el congresista denunciado hizo mal uso de su poder como Congresista de la República y su investidura para sostener relaciones sexuales e ingerir licor con una trabajadora que está bajo su cargo, provocándole un daño psíquico a la misma y sobre todo empleando las instalaciones y recursos públicos que le asigna el Congreso de la República”, concluyó el informe. 

Cabe señalar que respecto a Frdedy Díaz, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lo condenó a 13 años y 4 meses de prisión  por el delito de violación sexual agravada, en agravio de una servidora de su despacho congresal.

La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE, consultó tanto al Poder Judicial como al Tribunal Constitucional si las decisiones de inhabilitación habían sido revertidas y, al mantenerse conforme, ejecutó las desafiliaciones. 

Ego Agurto

Ego Agurto Periodista

Bachiller en Comunicaciones, egresado de la PUCP con mención en Periodismo. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, con más de 10 años dedicado a plataformas digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA