Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Más de 3.000 armas incautadas se convertirán en herramientas

Foto EFE
Foto EFE

Ganiku explicó que se cumplió la tercera fase de destrucción de armas, pues en la primera se destruyeron 7.071 unidades, y en la segunda se fundieron 8.312 armas de fuego.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Unas 3.168 armas de fuego incautadas a delincuentes el año pasado por la Policía de Perú fueron fundidas hoy en Lima para convertirlas en herramientas agrícolas, tal como se ha hecho habitual en los últimos años, según informaron medios locales.

El encargado de la Dirección General de Control de Seguridad y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), Ricardo Ganiku, dijo a la agencia estatal Andina que "esta destrucción (de armas) forma parte de la política del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana".

Con el material resultante se elaborarán herramientas agrícolas para ser entregadas entre los campesinos del interior del país, tal como se ha hecho con las 18.500 armas fundidas en los últimos tres años por Dicscamec, agregó el funcionario.

Ganiku explicó que hoy se cumplió la tercera fase de destrucción de armas, pues en la primera fase, realizada en 2007, se destruyeron 7.071 unidades, y en la segunda fase, en 2008, se fundieron 8.312 armas de fuego.

La destrucción de armas incautadas a delincuentes en las ciudades fue antecedida por un operativo similar en los años 90 cuando el Gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori pidió a los campesinos armados, para defenderse del terrorismo, que entreguen su armamento para convertirlos en arados y otras herramientas agrícolas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA