Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de 600 casos de tuberculosis se registran en Piura

Efe (Referencial)
Efe (Referencial)

En el 2011 se reportaron 604 casos de tuberculosis, 38 casos más que en el año 2010, siendo el grupo más afectado personas entre los 20 a 59 años.

En la región Piura se registraron 604 casos de tuberculosis (TBC) durante el 2011, incrementándose la cifra en 38 casos en relación al año 2010, así lo precisó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis de la Dirección Regional de Salud, Raquel Guardia.

En el 2011 se reportaron 21 personas fallecidas por TBC, de las cuales cinco eran trabajadoras de Salud y cinco gestantes, mientras en el penal Río Seco se registraron 16 casos, además uno en el cuartel Miguel Grau y 73 casos que reportó Essalud.

La mayoría de casos proceden de los distritos de Piura, Sullana, Castilla, Chulucanas, Catacaos y Paita, siendo el grupo población más afectado personas de 20 a 59 años, seguido de personas en la etapa de vida adulta en un 69.1%, adultos mayores en 19.6% y un 11.2% corresponde a adolescentes y niños, informó el director de Salud de las Personas de Piura, Ciro García.

Estos tratamientos que se ofrecen de forma gratuita en los centros de Salud tienen un costo para el Estado peruano de 40 dólares por el tratamiento simple de seis meses y de 40 mil dólares si se trata de TBC resistente cuya duración del tratamiento oscila entre 20 a 24 meses.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA