Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Más de 860.000 agricultores dejaron de ser pobres entre 2012 y 2014

Las agroexportaciones se convirtieron en el segundo generador de divisas en Perú.
Las agroexportaciones se convirtieron en el segundo generador de divisas en Perú. | Fuente: Ministerio de Agricultura

La reducción de la pobreza se debe al impulso que ha recibido esa actividad en el país, afirmó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 860.000 personas que se dedican a la agricultura en Perú salieron de la pobreza entre 2012 y 2014, gracias al impulso que ha recibido esa actividad en el país, afirmó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

El ministro se presentó en la víspera ante la Comisión de Presupuesto del Congreso peruano, donde dijo que en el periodo mencionado se disminuyó la pobreza en 47,3 %, gracias a que "el gobierno invirtió mayores recursos en la actividad agropecuaria".

Benites agregó que mientras en 2009 la financiación al sector agrícola llegaba a 152 millones de soles (47,5 millones de dólares), con una morosidad en los pagos de 6,3 %, en 2014 se llegó a los 1.311 millones de soles (409,6 millones de dólares), con una morosidad de 2,9 %.

El ministro indicó que entre 2011 y 2014 las agroexportaciones se convirtieron en el segundo generador de divisas en Perú, con un promedio anual de exportaciones de 4.724 millones de dólares y una tasa de crecimiento de 17 %.

Benites dijo que el pliego de su sector para 2016 alcanza los 2.003 millones de soles (625,9 millones de dólares), lo que implica un incremento de 0,7 % en comparación al 2015 e incluye la asignación de 500 millones de soles (156,2 millones de dólares) al fondo de apoyo a la agricultura Mi Riego.

Explicó que los fondos se utilizarán, fundamentalmente, en programas para la mejora de la articulación de pequeños productores, el aprovechamiento de los recursos hídricos, la mejora de la sanidad vegetal y la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

También se impulsará la promoción de la competitividad y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, la mejora de la sanidad animal, la reducción de la degradación de los suelos y la mejora de la inocuidad alimentaria.

Benites agregó que otro de los sectores de importancia será el desarrollo forestal y de fauna silvestre que recibirá 45,5 millones de soles (14,2 millones de dólares) para impulsar las plantaciones forestales.

"No es posible que Perú, con una extraordinaria extensión de bosques, importe anualmente 1.000 millones de dólares en recursos forestales", enfatizó.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA