Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Médico urólogo sobre castración química: "Es un castigo que en el fondo es más una inversión del Estado"

Castración química es una inversión, dice especialista.
Castración química es una inversión, dice especialista. | Fuente: Getty Images

Alberto Tejada consideró que la castración química es una medida "emocional" con la que todos se sienten identificados, pero no "soluciona el tema de fondo".

El médico urólogo Alberto Tejada, exministro de Salud y alcalde de San Borja, analizó el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que propone la castración química para violadores.

"La castración química consiste en administrar una sustancia a las personas, sea por la vía intramuscular o pastillas, para inhibir la producción de esta hormona (la testosterona) o contrarrestarla y, de esa forma inhibir, el deseo sexual y la erección", explicó en Ampliación de Noticias de RPP.

"Esto está sujeto a la continuidad del medicamento. No es que una vez le voy a colocar la inyección y ya quedó de por vida (castrado). Tengo que dar diariamente una pastilla o en el caso de inyección es bimensual", precisó.

Tejada consideró que esta es una medida "emocional" con la que todos se sienten identificados, pero no "soluciona el tema de fondo".

"Este agresor sexual y pedófilo está en nuestra sociedad y muchas veces no es detectado. Yo creo que ahí esta el enfoque.
El tema del abuso a menores es muy frecuente y merece una visión integral, incluso comunitaria. Una visión territorial es tremendamente importante. Es un problema de salud mental", apuntó.

Inversión del Estado

El especialista precisó que la castración química implica una inversión del Estado, el cual ya tiene deficiencias para atender las necesidades que presenta el sistema penitenciario.

"Yo por eso pongo en duda la viabilidad porque teniendo un sistema penitenciario con las carencias que todos conocemos, de carácter alimentario, de salud, etc., yo dudo mucho de que se pueda hacer una inversión de por vida a una población de pederastas o pedófilos", acotó.

El urólogo detalló también que solo una inyección para la castración puede costar 40 dólares y que, además, en los lugares donde se ha determinado este castigo no se ha determinado si esto ayuda a la disminución de agresiones sexuales.

"Hay 6 países y en EE.UU. hay seis estados que lo tienen implementado. No se han encontrado realmente los índices de disminución de violencia esperados, quizás ha habido una sensación de que se ha hecho justicia con el castigo. Castigo que en el fondo es más una inversión del Estado", aseveró.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA