Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
2:30: / 4:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

MEM descarta que operación de minera afecte Laguna de Conococha

Foto: RPP
Foto: RPP

Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros señaló que existe desinformación entre los comuneros de Recuay, que mantienen bloqueadas dos vías en Ancash.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La exploración que realiza la minera Chancadora Centauro en la comunidad campesina de Huambo, ubicada en la provincia de Recuay (Ancash), no afecta la Laguna de Conococha ni el río Santa, expresó el titular de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, Felipe Ramírez.

Explicó que existe mucha desinformación entre los comuneros de Recuay, quienes mantienen tomada las vías Pativilca-Huaraz y Pativilca-Conococha en rechazo a la presencia de Chancadora Centauro.

“El Frente de Defensa señala que el río Santa y la cuenca del río Fortaleza se están contaminando, pero eso es falso porque desde los puntos de perforación hasta el río Santa hay más de un kilómetro y hasta el río Fortaleza más de 10 kilómetros”, puntualizó.

Ramírez refirió que el Ministerio de Energía y Minas tiene voluntad de proseguir con el diálogo para solucionar este conflicto. Sin embargo, descartó la instalación de una mesa de conversación en el distrito de Catac mientras las carreteras continúen cerradas.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria de Ancash, Carlos Milla, manifestó que si no hay mesa de diálogo en la zona de conflicto no levantarán su medida de fuerza, la cual ha provocado escasez de algunos productos de primera necesidad en algunas provincias de la región como es el caso de Huari.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA