Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

´Mesa de Partes´: Confirman que impuesto predial subirá 4,3% el 2014

En ´Mesa de Partes´, Martín de Acevedo, experto en temas municipales, confirmó el incremento del impuesto predial en 4,3 por ciento en promedio en la costa del Perú a partir del 2014.

En la secuencia "Mesa de Partes", Martín de Acevedo, experto en temas municipales, confirmó el incremento del Impuesto Predial (IP) en 4,3 por ciento en promedio en la zona de la costa del Perú a partir del 2014.

En efecto, según la gerencia legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el impuesto predial subirá debido al reajuste de los valores oficiales de edificaciones recientemente aprobados por la dirección regional de urbanismo del Ministerio de Vivienda.

La CCL recordó que las personas naturales y jurídicas, propietarias de terrenos, casas, edificios y construcciones en general, pagan el IP cada año a las municipalidades distritales donde se ubican las propiedades.

El gremio explicó que los nuevos valores de edificaciones de Lima metropolitana y El Callao para el 2014 en las categorías a, b, c y d se incrementarían en promedio en 3.7 por ciento, respecto al 2013.

Al ser consultado por la razón del incremento, De Acevedo indicó que el impuesto predial es relativamente bajo y no es cobrado por la mayoría de municipios del país porque no cuentan con el catastro de los inmuebles.

"Efectivamente, hay un atraso ligero en muchas municipalidades de la Costa y en la mayoría de casos no hay un catastro, una contraparte que verifique la naturaleza de los predios", dijo en RPP Noticias.

El inconveniente, agregó, es que las municipalidades se han retrasado en hacer la contraposición de un catastro y en estos casos se necesita el sinceramiento de los propiedades.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA