Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Midis y municipalidades de Lima y Callao trabajan en un registro unificado de comedores populares y ollas comunes

La ministra Silvana Vargas instó a los gobiernos locales a garantizar un adecuado almacenamiento y reparto de los alimentos promoviendo la vigilancia ciudadana.
La ministra Silvana Vargas instó a los gobiernos locales a garantizar un adecuado almacenamiento y reparto de los alimentos promoviendo la vigilancia ciudadana. | Fuente: Midis

La ministra Silvana Vargas sostuvo una segunda reunión con alcaldes y funcionarios de VES, Independencia, Puente Piedra, Comas, VMT, SJL, SJM y Ventanilla.

Con el objetivo de fortalecer la estrategia de apoyo alimentario a las poblaciones más vulnerables en el marco de la Intervención Temporal Hambre Cero, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene trabajando articuladamente con los gobiernos locales de Lima Metropolitana y el Callao a fin de contar con un registro unificado de comedores populares y ollas comunes.

En una segunda reunión con alcaldes y funcionarios de Villa El Salvador, Independencia, Puente Piedra, Comas, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Ventanilla, la titular Midis, Silvana Vargas, remarcó que un registro unificado de comedores populares y ollas comunes permitirá priorizar la ayuda alimentaria en territorio.

"Disponer de un registro unificado de comedores y ollas comunes nos va a permitir identificar a la población a priorizar, planificar mejor la atención y hacer seguimiento para saber dónde hay que hacer mejoras y reajustes. La atención alimentaria es una prioridad en el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19 pero no podemos solos", señaló.

Precisó que el Midis se compromete a brindar asistencia y asesoría técnica para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de Salud (Minsa), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el Insituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), la Defensoría del Pueblo, el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

La ministra Silvana Vargas instó a los gobiernos locales a garantizar un adecuado almacenamiento y reparto de los alimentos promoviendo la vigilancia ciudadana.

Remarcó que el Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, ha dado inicio a una primera entrega de 778.44 toneladas de alimentos en distritos altamente vulnerables, además de la comunidad Shipibo-Konibo radicada en el Rímac y Santa Eulalia. Recordó que los gobiernos locales deben comunicar a la Unidad Territorial de Qali Warma sobre el cronograma de distribución a fin de coordinar el acompañamiento o verificación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA