Migraciones informó que los ciudadanos extranjeros inadmitidos carecían de visa o pasaporte vigente, tenían impedimento de ingreso al país, entre otros motivos por los que se les denegó el ingreso al Perú.
En lo que va del año, la Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso al Perú a cerca de 900 extranjeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La entidad estatal tomó esta decisión debido a que los ciudadanos en cuestión incumplían los requisitos de acceso o por representar un riesgo a la seguridad del país.
El órgano inspector migratorio informó que determinó que los ciudadanos extranjeros sean inadmitidos en el país luego de realizar una rigurosa evaluación de los requisitos de admisibilidad, el descarte de alertas, impedimentos y el perfilamiento de riesgos.
Asimismo, la entidad detalló que entre las principales razones para que estos cerca de 900 ciudadanos extranjeros sean inadmitidos se encuentran:
- Carecer de visa o pasaporte de viaje vigente.
- No cumplir con el perfil de turista.
- Motivos de seguridad naciones, orden interno y orden público.
- Tener un impedimento de ingreso país.
- Presentar documentación falsa, adulterada o intento de suplantación.
Herramientas y controles de migraciones
Migraciones informó que cuenta con diversas herramientas y controles para garantizar el control efectivo de los ciudadanos que ingresan al país. Entre ellos se encuentra el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), el cual permite al personal del aeropuerto comunicarse con la Interpol, la Policía y otras agencias internacionales para descartar en línea cualquier riesgo.
Asimismo, las electrónicas o e-gates con las que cuenta el terminal aéreo consultan al instante las bases de datos, detectan en tiempo real los documentos adulterados o no vigentes, y realiza la comprobación biométrica de los datos de los pasajeros.
“Asimismo, los inspectores están debidamente capacitados para perfilar a las personas que puedan representar algún riesgo, detectar documentos adulterados o intentos de suplantación. Para estos casos contamos con una oficina del Punto Atenas, una red internacional de lucha contra la falsificación documental”, explicó el superintendente nacional de Migraciones, Armando García.
Por último, la entidad resalta que el impedimento de ingreso de un pasajero al país no determina que este quede detenido o haya cometido un delito, sino que -en ese momento- no cumplió con los requisitos que exige la ley peruana, por lo que deberá retornar a su nación de procedencia.
Video recomendado
Comparte esta noticia