Carlos Gutiérrez indicó que durante la marcha blanca del nuevo Jorge Chávez no se han realizado pruebas con 2 000 o 3 000 pasajeros y cuestionó que las aerolíneas deban iniciar oficialmente operaciones el 1 de junio sin haber verificado todo el sistema del terminal aéreo.
Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), advirtió que, durante la marcha blanca del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, no se han realizado pruebas integrales con un número considerable de pasajeros que permitan “estresar sistemas y equipos en todas las etapas” antes del inicio oficial de operaciones, programado para el próximo domingo 1 de junio.
En una entrevista para el programa Las cosas como son de RPP, el representante de la AETAI destacó la importancia de llevar a cabo estos ensayos con 2000 o 3000 usuarios con el objetivo de “probar el área de counters, de seguridad y Migraciones”.
“Eso no se ha hecho lamentablemente hasta el día de hoy. La última prueba integral, entre comillas, fue el 13 de marzo y días anteriores se realizaron otras, pero en realidad bastante cuestionables”, señaló.
Gutiérrez añadió que el consorcio Lima Airport Partners (LAP) no tuvo la intención de realizar estas pruebas integrales, por lo que las aerolíneas iniciarán operaciones el 1 de junio sin haber puesto a prueba la totalidad del sistema del nuevo terminal aéreo.
“Esperemos que todo vaya bien porque, como les repito, hay varios temas que es diferente probar con 100 o 400 personas que con 1000 o 2000, que es lo que normalmente se procesa día a día”, manifestó.
TUUA “debe ser nulo”
Por otro lado, Carlos Gutiérrez sostuvo que debe anularse la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, que entrará en vigor el próximo 1 de junio.
Esta tarifa obligará a los pasajeros que hagan escala en Lima a pagar un monto adicional de entre 7 y 11 dólares por el uso de las instalaciones del nuevo terminal.
“Esta TUUA de transferencia, desde nuestro punto de vista, y eso siempre lo hemos cuestionado y de hecho tenemos una apelación ante la Ositrán, debe ser nulo”, afirmó.
Como se recuerda, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) precisó que el cobro de esta nueva tarifa está contemplado en la Adenda 6 del Contrato de Concesión entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario Lima Airport Partners (LAP).
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia