Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Miles de personas visitan feria Expo-Tejamolino en Andahuaylas

Juan Galv
Juan Galv

En dicha actividad se puede apreciar el potencial en la ganadería y gran variedad de papas nativas, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván
Juan Galván

Miles de personas asistieron a la feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y folklórica (Expo-Tejamolino), que en su XVII edición se realiza en la ciudad de Andahuaylas, con la participación de asociaciones de productores de las regiones Cusco, Ayacucho, Puno y de las 7 provincias de Apurímac.
 
El objetivo es intercambiar experiencias y mostrar la riqueza del trabajo de los pueblos andinos relacionados con la agricultura y afines.
 
En dicha actividad se puede apreciar el potencial en la ganadería (vacunos ovinos y camélidos sudamericanos), la producción de una gran variedad de papas nativas, la elaboración de productos agroindustriales como el hidromiel (licor a base de miel de abejas), queso, manjar blanco, etc.

Además de frutas de todos los pisos ecológicos y la excelente gastronomía caracterizada por platos típicos y tradicionales como el cuy chactado con picante de arvejas, cancacho de carnero y de cerdo, tallarín con rocoto relleno, los dulces, la chicha morada y chicha de jora.
 
También hay concursos de canto Voces Nuevas y danzas con el premio de la Ojota de Oro y las infaltables noches de baile con la presencia de orquestas y con juntos artísticos de la región y de otras zonas.
 
El evento, que se desarrolla en el Campo Ferial de Tejamolino, empezó el 18 de julio y concluirá este domingo 22, con la premiación a los mejores participantes de cada rubro.
 
Esta feria es organizada por el Gobierno Regional de Apurímac, a través de sus diferentes órnanos descentralizados como la Gerencia Subregional Chanka, la Dirección Subregional de Agricultura, la Dirección Subregional de Salud, Senasa, entre otros.

Lea más noticias de la región Apurímac

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA