Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ucayali: Otorongos de 4 meses son trasladados a parque natural de Pucallpa tras ser rescatados del tráfico ilegal [VIDEO]

Otorongos de 4 meses son trasladados a parque natural de Pucallpa tras ser rescatados de tráfico ilegal

Los felinos aún no han sido bautizados con nombres propios, pero ya han sido clasificados como animales de cautiverio, lo cual significa que no podrán ser reintroducidos en su hábitat debido a los riesgos que ello implicaría para su supervivencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos crías de otorongo de 4 meses con 6 kilos fueron rescatados del trafico ilegal de animales silvestres y trasladados al Parque Natural de Pucallpa, así lo indicó Catalina Hermoza, regente del zoológico.

De acuerdo a la funcionaria, los animales se encuentran actualmente en proceso de recuperación. Tienen una dieta que consiste en carne de pollo, con suplementos vitamínicos y minerales.

Otorongos de 4 meses son trasladados a parque natural de Pucallpa tras ser rescatados de tráfico ilegal

Los felinos aún no han sido bautizados con nombres propios, pero ya han sido clasificados como animales de cautiverio, lo cual significa que no podrán ser reintroducidos en su hábitat debido a los riesgos que ello implicaría para su supervivencia. 

No obstante, se contempla que, en un futuro, puedan ser integrados al programa de educación ambiental del centro, cumpliendo una función clave en la sensibilización del público sobre la conservación de especies amazónicas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA