Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mimdes deslinda responsabilidad en intoxicación de niños en Cajamarca

La ministra Aída García Naranjo aseguró que el lote de alimentos que se repartió a la Institución Educativa N°82311 se ha estado consumiendo desde el 26 de agosto sin problema alguno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, negó que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) tenga algún tipo de responsabilidad en la intoxicación masiva de niños en Cajamarca por consumir alimentos que envía esta institución a zonas de pobreza.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que la causa del envenenamiento de los menores, tras lo cual tres de ellos fallecieron, es la inadecuada manipulación de los alimentos, ya que al parecer fueron mezclados accidentalmente con un pesticida por una de las madres que prepara la comida.

García dijo que el Pronaa entregó productos de calidad y en óptimas condiciones.

“Esta situación no se está produciendo a partir de la entrega de alimentos, esto se debe a un problema de la manipulación de alimentos que fueron entregados en óptimas condiciones”, reiteró.

Dijo que el lote de alimentos, que se repartió a la Institución Educativa N°82311 en el caserío Redondo, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, se ha estado consumiendo desde el 26 de agosto sin problema alguno.

Sin embargo, dijo que ha pedido al Ministerio Público y a otras instituciones ajenas al Mimdes que investiguen la masiva intoxicación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Consideró que es necesario capacitar a las madres que preparan los alimentos del Pronaa.

Asimismo, instalar en breve el Servicio Móvil de Emergencia Ambulatoria (SAMU) en zonas donde no hay postas médicas para la atención rápida de pacientes cuando se presenten casos similares.





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA