Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Mimdes: Registro de víctimas de violencia contra mujer evitará feminicidios

La ministra Vildoso indicó que ese registro tendrá los casos que se tratan en los 86 centros de emergencia de mujer y los que se informen en la línea gratuita 100.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de la Mujer y Desarrollo social, Carmen Vildoso, dijo que el registro de víctimas de violencia contra la mujer, que se elaborará en coordinación con el ministerio del Interior y Defensoría del Pueblo, permitirá evitar los asesinatos contra mujeres, denominados "feminicidios".

 

Sostuvo que es preocupante que en los dos últimos meses 30 mujeres hayan sido asesinadas por sus parejas.

 

"Treinta  mujeres asesinadas por sus parejas en los dos últimos meses es una situación terrible, que tiene que ser detenida de una manera muy decidida con intervención de diferente instituciones públicas", sentenció.

 

Explicó el hecho de sistematizar, la información de las denuncias de violencia en los  centros de emergencia se podrá clasificar los casos que pueden significar una tentativa de homicidio.

 

"El registro va permitir identificar mejor las causas, distinguir patrones de conducta de los agresores y agredidos, para hacer políticas pública precisas al respecto", manifestó.

 

Indicó que ese registro tendrá los casos que se tratan en los 86 centros de emergencia de mujer y los que se informen en la línea gratuita 100.

 

Además, detalló que el ministerio del Interior, y la Defensoría del Pueblo contribuirán a alimentar el referido registro.

 

Asimismo, remarcó que se considerará la información periodística para su  conocimiento.

 

Refirió que según informes preeliminares los mayores casos de  agresiones contra mujeres están concentrados en Lima, Ayacucho Piura y Puno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA