Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mincu alerta sobre inminentes invasiones en sitios arqueológicos

RPP - Henry Urpeche
RPP - Henry Urpeche

El ministerio de Cultura, alertó sobre inminentes invasiones a varias zonas arequeológicas del país, durante el feriado largo. Invocó a la ciudadanía a denunciar cualquier atentado contra estas zonas intangibles.

El ministerio de Cultura (Mincu) alertó a la opinión pública sobre inminentes invasiones en diversos sitios arqueológicos en todo el país, que podrían producirse durante el próximo feriado largo de Fiestas Patrias.

A través de un comunicado de prensa, indicaron que La Dirección General de Defensa del Patrimonio ha determinado que existen 74 sitios arqueológicos con alertas en las zonas periféricas y de expansión urbana de Lima Metropolitana. Veintiún (21) de ellos en riesgo inminente y 53 en riesgo medio.

"En la Región Lima se encuentran en riesgo los sitios ubicados en las zonas de crecimiento urbano de las provincias de Barranca, Huaura, Huaral, Huarochirí y Cañete", precisaron.
 
En lo que respecta al resto de regiones del país, según la información remitida por las Direcciones Desconcentradas de Cultura, en Lambayeque están en posible riesgo El Chorro, Siete Techos, Cerro Corvacho, Bosque de Pomac-Batán Grande, Huaca Los Chinos y Huaca Moche 2

En tanto que en en San Martín, la zona arqueologica de Ushpapangal; así como Conchopata y la ciudadela de Vilcashuamán en Ayacucho, Pukará y Sillustani en Puno; y El Mirador y Torpampa en Amazonas entre muchos otros, se encuentran bajo riesgo.
 
Como medida preventiva el Ministerio de Cultura ha cursado oficios a las comisarías pertenecientes a la Policía Nacional del Perú -como por ejemplo San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Pueblo Libre en Lima-, y al Ministerio Público, para solicitar apoyo en el caso de que se susciten estos atentados.

El Mincu recuerda "que los sitios arqueológicos, de acuerdo a ley, son propiedad del Estado, independientemente de si se encuentran ubicados en terreno público o privado" y que estos son monumentos "intangibles, inalienables e imprescriptibles"

En tal sentido advierte que su "alteración y/o destrucción se halla penada por la Ley, pudiendo castigarse hasta con 8 años de cárcel y 1000 UIT (3’700,000 soles) como sanción administrativa".

Finalmente invocan a la ciudadania a proteger nuestra herencia cultural "denunciando cualquier acto o a cualquier persona sospechosa de atentar contra la integridad e intangibilidad de las zonas arqueológicas"

El teléfono disponible para las denuncias es el 619-9393.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA