Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Minedu entregó a unos 27 mil colegios resultados de evaluación 2012

Fueron evaluados estudiantes a nivel nacional en comprensión lectora y matemática.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Educación (Minedu) culminó con la entrega de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012, que se aplicó en diciembre del año pasado a escolares de 27 mil instituciones evaluadas.

Liliana Miranda, directora de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), precisó que fueron evaluados estudiantes del segundo grado de primaria (en educación básica regular, comprensión lectora y matemática) y cuarto de primaria (educación intercultural bilingüe).

La evaluación de la ECE 2012 en Comprensión lectora  demuestra  que a  nivel  nacional un 30,9% alcanzó el Nivel 2-Satisfactorio y el 49,3% se ubica en el Nivel 1- en Proceso, en ambos, se alcanza el 80.2% de estudiantes que avanzan en el logro de sus aprendizajes, en comparación con los resultados de la ECE 2011. 

Por otro lado, la evaluación en Matemática muestra que a escala nacional sólo el 12,8% logró el Nivel Satisfactorio, es así que en los últimos cuatro años de evaluación  este resultado prácticamente no ha variado, sin embargo, solo el número de estudiantes debajo del Nivel 1 se redujo en 2 puntos porcentuales.

La funcionaria destacó que en los últimos años hay un mayor uso de los resultados de las evaluaciones, para tomar decisiones en términos del currículo escolar.

También resaltó que el estudio servirá para reforzar la capacitación docente y  mantener una relación con los gobiernos regionales.

Miranda anotó que los directores han recibido recomendaciones para llevar a cabo jornadas de reflexión con los profesores, actividades que tienen como finalidad que cada escuela se plantee metas de mejora de aprendizajes, cuyos logros podrán ser medidos con los resultados de la ECE 2013.

“Esta vinculación entre uso de información y toma de decisiones es un proceso que toma tiempo, creo que en los últimos años este proceso tiene mayores probabilidades de llegar a buen puerto, pero hay que hacer muchos esfuerzos para que esto se pueda hacer”, expresó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA