Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minedu: Escuelas públicas tienen mismo nivel en matemáticas que privados

Andina
Andina

La mejora del aprendizaje se debe a la destacada labor de los maestros pese a tener salarios bajos, según Teresa Tovar, miembro del Foro Educativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 26% de alumnos de colegios públicos alcanzan el mismo nivel satisfactorio en matemática que los alumnos de colegios privados, de acuerdo a la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014) que realizó el Ministerio de Educación (Minedu) a 57 mil estudiantes de segundo de primaria.

Sin embargo, el mismo estudio indica que existe todavía una gran diferencia en el nivel satisfactorio entre los colegios del campo y la ciudad

Teresa Tovar, miembro del Foro Educativo, asegura que si bien hemos mejorado en aprendizaje, aún existe una brecha muy grande entre la educación rural y la urbana.

"La brecha en el 2007 era de 15 puntos y se duplicó en el 2013 a 28%. En lugar de ir disminuyendo ha ido aumentando", indicó Tovar.

De otro lado, reveló que la mejora del aprendizaje se debe a la destacada labor de los maestros pese a tener salarios bajos.  

Agregó que la gran mayoría de maestros están en la escala de 1 y 2 de la Carrera Pública Magisterial con sueldos que van desde 1.000 y 1.500 soles. Por ese motivo se debe elevar el piso salarial de la carrera. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA