Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minera MMG Las Bambas: “Esperamos que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas”

Comunidad de Fuerabamba bloque vía en Apurímac.
Comunidad de Fuerabamba bloque vía en Apurímac. | Fuente: RPP Noticias

A través de un comunicado, la empresa informó que se acordó que "se realice una contribución a favor de la comunidad de Fuerabamba para así dar fin a cualquier controversia derivada del fundo Yavi Yavi".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La empresaria minera MMG Las Bambas manifestó, a través de un comunicado, que espera que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas en los próximos días tras la firma de un acuerdo entre el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, y el Gobierno.

“Es una buena noticia para las más de 8 mil personas que trabajamos en Las Bambas, para Apurímac y para el Perú en general. Esperamos que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas en los próximos días para poder operar con normalidad”, indicó Suresh Vadnagra, Gerente General Ejecutivo de Operaciones MMG América.

Además, afirmaron que la empresa mantiene su compromiso de seguir trabajando junto con las comunidades, el Gobierno (nacional, regional y local) y todas las partes interesadas para atender mejor las preocupaciones actuales y buscar soluciones sostenibles a las mismas.

“Seguiremos apostando por el diálogo para encontrar puntos comunes y soluciones sostenibles a las inquietudes de nuestras comunidades vecinas y buscaremos mejorar nuestros mecanismos de comunicación con ellas”, puntualizó Vadnagra.

La minera recordó que Las Bambas se encuentra en su tercer año de producción, de un total de 18 años de vida útil que tienen los recursos ya confirmados de esta operación minera, y las regalías generadas desde el 2016 a la fecha equivalen a más de 750 millones de soles, las cuales benefician a 84 municipalidades de la región Apurímac.

MMG Las Bambas informó que ayer se acordó el pago de una contribución a favor de la comunidad de Fuerabamba para así dar fin a cualquier controversia derivada del fundo Yavi Yavi, el cual fue entregado a la comunidad como parte del acuerdo de reasentamiento.

No hay acuerdo

Jorge Paredes Terry, asesor de las comunidades de Challhuahuacho (Apurímac), indicó que Gregorio Rojas “cometió un error” al firmar este acuerdo con el Gobierno, que ha sido “mal interpretado”.

“Han interpretado mal [el acuerdo]. Los mediadores no han visto bien”, manifestó. “[Gregorio Rojas] Está preocupado tiene que ir a demostrar a su comunidad que lo que firmó fue favorable para la comunidad. Tampoco se llegó a eso [acuerdo económico]”, añadió.

Desde Apurímac, Edison Vargas Huamanga, vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, dijo a RPP Noticias que el bloqueo continuará y resaltó que la protesta ya no es solo de Fuerabamba sino en las más de 50 comunidades que están ubicadas en el distrito de Challhuhuacho.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA