Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mininter: Más de 12 mil policías fueron sancionados en últimos dos años

RPP (Referencial)
RPP (Referencial)

Un informe de la Inspectoría del Ministerio del Interior informa que el 2013 hubo 9,223 efectivos sancionados, 8,314 suboficiales y 909 oficiales, en su mayoría, capitanes y mayores.

Durante el año 2013 y en lo que va del presente año, el Tribunal Disciplinario Policial sancionó a 12,285 policías, entre oficiales y suboficiales, por diversas faltas, mayormente por incumplimiento de las órdenes, instrucciones y la normatividad vigente en la institución.

Un informe de la Inspectoría General del Ministerio del Interior (Mininter) da cuenta que durante el 2013 hubo 9,223 efectivos sancionados, de los cuales  8,314 son suboficiales y 909 oficiales, en su mayoría, capitanes y mayores.

En tanto, en el presente año se sancionó a 3,062 policías, de los cuales 2,880 son suboficiales y 182 oficiales, principalmente mayores y alferéces.

De todos los procesos, la mayoría de las sanciones aplicadas corresponden a infracciones leves, seguidas de las graves y finalmente, las muy graves.

Generalmente, se trata de actos de desobediencia a las instrucciones, órdenes y a las normas vigentes,  falta de celo en el cumplimiento de las obligaciones, servicio o función policial, incumplimiento de plazos en la tramitación de documentos y  negligencia en el ejercicio de las funciones.

Otras de las causales de las sanciones se refieren a haber protagonizado escándalos en traje civil  fuera del servicio, afectando la imagen institucional; faltar entre dos y cinco días consecutivos a su centro de labores o no presentarse al término de vacaciones, permisos, comisiones, etc. 

Mecanismos de control

Consultado sobre este tema, el inspector general del sector Interior, Gerson Villar comentó que ese organismo está implementando estrategias conducentes a la aplicación de mecanismos de control previo, de supervisión e investigación y para evitar actos indebidos fomentando la ética, la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Explicó que la Inspectoría tiene varias líneas de trabajo, entre ellas la prevención, en virtud de la cual se están desarrollando acciones de sensibilización con la población, como las ceremonias cívicas que se realizan en los colegios emblemáticos con el propósito de acercar a la Policía Nacional a los jóvenes y niños del país.

Con esto, dijo,  queremos mejorar la imagen de la Policía Nacional, lamentablemente ligada a veces al tema de la corrupción y que los niños conozcan a la institución y confíen en ella.

Además, en el campo de la investigación  se hace un trabajo de inteligencia muy complejo para detectar casos de corrupción.  “Esa es una tarea complicada que la desarrolla un grupo especial del Ministerio y de la propia Policía y por eso nuestro interés es atacar otras áreas como la prevención”. 

Subsanando deficiencias

Consultado sobre las razones por las cuales policías que han sido procesados y sancionados logran retornar al servicio, Villar señaló que la calidad de los informes con los que se les abre proceso y se les pasa al retiro no es la mejor.

Amparados en esas deficiencias, esos policías llevan sus casos al Poder Judicial donde logran la reposición.

Señaló que para subsanar esas deficiencias se está capacitando al personal encargado de elaborar esos expedientes.

Agregó que cuando se denuncia un caso de corrupción policial, los medios de comunicación quieren ver rodar cabezas pero -indicó- eso no puede suceder rápidamente porque se debe respetar el debido proceso.

"Hay varias líneas de acción que estamos ejecutando. Queremos acortar los plazos y ser eficientes en los tiempos de resolución de los casos y para eso estamos trabajando", dijo finalmente.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA