Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ministerio de Cultura asegura que no se está vulnerando el santuario histórico de Machu Picchu

Machupicchu.
Machupicchu. | Fuente: Mincetur

Desde el Ministerio indicaron también que UNESCO es el único organismo a nivel mundial que puede promover, identificar, proteger y preservar el patrimonio cultural y natural como Machu Picchu, luego de que la organización New7Wonders advirtiera que las crisis en el santuario podrían comprometer su credibilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura informó este lunes que el santuario histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerado, luego de que New7Wonders advirtiera sobre que las constantes crisis en la maravilla podrían comprometer la credibilidad como “Maravilla del Mundo".

Mediante un comunicado el Ministerio informó que desde 1983, el santuario histórico de Machu Picchu, donde está Llaqta, fue inscrito como Bien Mixto en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones de Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, debido a sus características culturales y naturales.

Indicaron que para que un bien cultural o natural sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, debe poseer un Valor Universal Excepcional (VUE), contar con una importancia cultural y/o natural tan extraordinario que trascienda las fronteras nacionales y “cobre importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad; por lo que su permanente protección, es de gran importancia para la comunidad nacional e internacional.

Sobre identificación de patrimonio

En esa línea, desde el Ministerio de Cultura manifestaron que UNESCO es el único organismo competente para promover, identificar, proteger y preservar el patrimonio cultural y natural como Machu Picchu.

“La UNESCO es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural, considerado su valor universal excepcional para la humanidad”, indicaron.

Asimismo, señalaron que durante la 47 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial-UNESCO, que se celebró entre el 6 y el 16 de julio, dicho Comité valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del santuario histórico de Machu Picchu. Por lo que desde el Ministerio descartaron alguna vulneración en la Llaqta.

“Somos enfáticos en precisar que la conservación y protección del santuario histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerado, tanto es así, que el mencionado bien no está inscrito en la “Lista del Patrimonio Mundial en Peligro” de UNESCO”, dijo.

Asimismo, desde el Ministerio y UNESCO Perú con las Cátedras de UNESCO realizaron la Primera Escuela Internacional de Campo ‘Desafíos del Turismo y Uso de las Tecnologías de la información y comunicaciones: el caso de Machu Picchu’, en el que se realizaron visitas de capo a la llaqta, congregando a 40 expertos, especialistas e investigadores nacionales e internacionales para proponer soluciones innovadoras sobre las oportunidades para el turismo responsable y sostenible, así como, el valor del patrimonio cultural inmaterial para la gestión de sitios y resiliencia de las comunidades locales.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA