Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

'New7Wonders' advierte que constante crisis en Machu Picchu podría comprometer su credibilidad como "Maravilla del Mundo"

Machu Picchu.
Machu Picchu. | Fuente: EUROPA PRESS | Fotógrafo: EUROPA PRESS

New7Wonders comunicó que "de no atenderse oportunamente" la situación en Machu Picchu, "estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú a razón de la mala experiencia de los visitantes" y en consecuencia "comprometer incluso la credibilidad de Machu Picchu como una de las nuestras Nuevas 7 Maravillas del Mundo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

New7Wonders, autoridad oficial de las Nueva 7 Maravillas del Mundo, exhortó a las autoridades "competentes del Estado peruano" y a "los actores de mentalidad positiva" en toda la ciudadanía peruana para redoblar "de manera urgente" los esfuerzos necesarios para garantizar la gestión integral de Machu Picchu, en un contexto de debate sobre el sector transporte así como bloqueo de vías.

Dentro del comunicado con fecha de 13 de septiembre de este año, New7Wonders recordó que Machu Picchu fue elegida como Maravilla del Mundo en 2007, pero que "durante los últimos años" han recibido reportes de "desafíos agudizados" que "requieren de atención prioritaria".

Ello son "la alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, el incremento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico, denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre, así como limitaciones en las políticas de gestión y conservación".

Además, agregaron el tema de los conflictos sociales, así como "descoordinación entre instituciones y empresas turísticas y quejas reiteradas por parte de los visitantes".

Advertencia

Por lo tanto, resaltaron que "de no atenderse oportunamente" la situación en Machu Picchu, "estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú a razón de la mala experiencia de los visitantes" y en consecuencia "comprometer incluso la credibilidad de Machu Picchu como una de las nuestras Nuevas 7 Maravillas del Mundo".

"Los principales responsables de la toma de decisiones a nivel de la Presidencia, el gobierno nacional, incluyendo todos los ministerios clave, el Congreso Nacional y los gobiernos regionales y locales, han recibido desde hace tiempo nuestras propuestas para implementar un plan estratégico de transformación para Machu Picchu. Esta acción es ahora más vital que nunca; la permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo bajo nuestra jurisdicción depende ello, lo cual sigue siendo nuestro objetivo principal", señalaron.

New7Wonders reiteró "la importancia de continuar trabajando en conjunto, con la participación de todos los niveles de gobierno, las comunidades locales y el sector privado, para garantizar la protección y la adecuada gestión de Machu Picchu".

¿Cuál es la situación actual en Machu Picchu?

Como se recuerda, el último domingo 14 de septiembre el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu (FREDIM) convocó a un paro indefinido ante la denuncia de un presunto "contubernio" para impedir ingreso de nuevo operador de ruta Hiram Bingham.

La problemática se remonta al término de la concesión de dicha ruta por parte de la empresa Consettur, que tuvo su operación exclusiva por 30 años. Además, el pasado 5 de septiembre, la Municipalidad Provincial de Urubamba anunció que la empresa San Antonio de Torontoy asumiría temporalmente la concesión, con una flota de 18 buses; sin embargo, a la fecha, esto no se ha concretizado, lo que afecta gravemente el turismo en la zona. 

Por la mañana del lunes 15 de septiembre, RPP pudo conocer se restablecieron tras las interrupciones ocasionadas por protestas. Sin embargo, las comunidades mantienen un paro indefinido -que aseguraron será de forma pacífica- en demanda del ingreso de buses de la empresa San Antonio de Torontoy.

Horas más tarde, fuentes policiales informaron a RPP que un grupo de personas bloqueaba la vía férrea en la ruta Ollantaytambo-Machupicchu, impidiendo el paso del tren local de PeruRail, y afectando a turistas nacionales que dirigían a la ciudadela inca.

Se busca mesa de diálogo

Al respecto, Rosendo Baca, titular de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, indicó a RPP que su cartera espera que los alcaldes de Urubamba Machupicchu Pueblo puedan participar en mesas de diálogo en la que también estén ministros vinculados a la Maravilla del Mundo.

Agregó que la mesa de diálogo se debe dar en la brevedad posible, en el marco del bloqueo de la vía del tren, en donde dijo que la policía debe intervenir de manera oportuna.

En esa línea, sostuvo que cerca de 300 millones de soles se perderían tras la cancelación del 15% de paquetes turísticos hacia Machupicchu Pueblo.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA