Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Ministerio de Salud: "Asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños"

En muchos casos, el asma aparece como respuesta a determinados estímulos que produce alergia.
En muchos casos, el asma aparece como respuesta a determinados estímulos que produce alergia. | Fuente: Foto: Ministerio de Salud

Los especialistas del Hospital Nacional Dos de Mayo instan a la ciudadanía a realizarse controles preventivos periódicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños y se estima que uno de cada cinco menores peruanos padece esta enfermedad; sin embargo, aún existen mitos relacionados a este mal que ocasionan que los pacientes, por temor, no accedan al tratamiento adecuado.

En un comunicado, indica que la creencia más común es que la medicación para tratar el asma produce alteraciones cardíacas entre otras consecuencias adversas. Médicos neumólogos del Hospital Nacional Dos de Mayo afirmaron que el broncodilatador utilizado actualmente es seguro y no tiene efectos secundarios.

Sus características. Explicaron, además, que el asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes que producen dificultad respiratoria y varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden presentarse varias veces al día o a la semana.

El Minsa señala que este padecimiento puede causar con frecuencia insomnio, fatiga diurna, disminución de la actividad física e, incluso, ausentismo escolar y laboral. Por ello, los especialistas instan a la población a realizarse controles preventivos periódicos.

Usar bien los inhaladores es esencial para controlar la enfermedad.
Usar bien los inhaladores es esencial para controlar la enfermedad. | Fuente: Foto: Andina
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA