Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministra de Justicia anuncia lanzamiento de la Constitución en quechua

La ministra Rosario Fernández indicó que esto se ha logrado con la colaboración de la muy reconocida quechuóloga Noemí Vizcardo y el respaldo del Banco Mundial.

La ministra de Justicia, Rosario Fernández, anunció el lanzamiento de la edición de la Constitución Políticaen quechua y el relanzamiento del Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social(Pronelis).

 

Fernández indicó que esto se ha logrado con la colaboración de la muy reconocida quechuóloga Noemí Vizcardo y el respaldo del Banco Mundial.

 

Refirió que con el Pronelis se espera este año completar la formación de 37 mil 500 personas, entre escolares y líderes sociales, en el conocimiento de los derechos fundamentales.

 

Para tal efecto, la ministra inauguró el tercer taller de formación de promotores legales de dicho programa, a fin de capacitar a 47 de los mejores estudiantes universitarios del país para que asuman la tarea de transmitir a escolares y líderes sociales el conocimiento adquirido sobre los derechos fundamentales.

 

El primer taller de 2007, recordó Fernández, produjo 52 promotores legales provenientes de Lima, Huaura, Tumbes, La Libertad, Arequipa, Ayacucho y Loreto, que eran estudiantes del tercer año de derecho y todos del tercio superior.

 

Mientras que en virtud al segundo taller realizado el año pasado, refirió, se logró formar a 42 estudiantes de derecho como promotores legales.

 

Sostuvo que el Pronelis, para cuya ejecución se recibe el apoyo fundamental del Banco Mundial y del Instituto de Gobernabilidad de la Universidad de San Martín de Porres, ha permitido la formación, por ejemplo, de 12 defensoras legales campesinas.

 

"Ellas son capaces hoy en día de saber lo que dice la Constitución, lo que dice la ley sobre sus derechos fundamentales", subrayó Fernández al destacar que el estar informado es quizás uno de los mejores patrimonios que una persona puede tener, lo cual es el propósito del referido taller.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA