El ministro de Justicia calificó de "totalmente irresponsables" la denuncia sobre que una empresa de su hermano habría obtenido un contrato con el Estado cuando ya era parte del Ejecutivo, pese a que la ley lo prohibe.
El ministro de Justicia, Aníbal Torres, pidió "pruebas" luego de que se denunciara que la empresa de su hermano contrató con el Estado. Además, señaló que no ha cruzado "una palabra" sobre las actividades económicas con sus hermanos ni cuñadas, ni con las entidades con quienes realizan estas actividades.
Anteriormente, el ministro Torres solicitó al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) evaluar la validez del contrato de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con la empresa Aldem SAC, cuyo apoderado es su hermano Víctor Torres Vásquez.
El pedido del portafolio de dio luego de que la expresidenta del OSCE, Mónica Yaya, informara ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que la empresa del familiar del ministro de Justicia contrató con el Estado cuando ya desempeñaba el cargo.
"El hermano del señor Aníbal Torres y su sobrino son los socios de la empresa Aldem SAC. De acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado, están impedidas de firmar contratos con el Estado aquellas empresas que tengan como apoderados a los hermanos de los ministros de Estado", manifestó.
En el documento remitido a las entidades, el ministro Aníbal Torres señaló que su hermano participó en el concurso público Nº 2-2021-Cenares/Minsa, convocada el pasado 3 de junio, para la "contratación del servicio de depósito temporal para productos farmacéuticos refrigerados y no refrigerados, modalidad de transporte por vía aérea".
En el proceso público se presentaron las compañías Aldem SAC y Edilmaq SAC, siendo la primera a la que el comité de selección adjudicó la buena pro, el 22 de julio. Al respecto, el Ministerio de Justicia indicó que la selección del ganador se produjo mucho antes de que Aníbal Torres "asumiera o conociera que ocuparía el cargo de ministro".
Afirman que he favorecido a parientes en el ejercicio de mi función como ministro. Recomiendo que lo antes posible presenten a todos los peruanos y peruanas las pruebas, siquiera una, sobre esas aseveraciones totalmente irresponsables.
— Aníbal Torres V. (@anibaltorresv) November 22, 2021
Cenares declaró nulidad del contrato
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se pronunció sobre las denuncias de contrataciones que habría hecho la empresa del hermano del ministro de Justicia, Aníbal Torres, con esta institución adscrita al Ministerio de Salud, pese a que la ley se lo impediría.
A través de un pronunciamiento, informaron que el 22 de julio de 2021 se otorgó a la empresa Aldem SAC, de propiedad del hermano del ministro de Justicia, Anibal Torres, la buena pro para la contratación de los servicios de depósito temporal para productos farmacéuticos refrigerados y no refrigerados.
Sin embargo, precisaron que la empresa Aldem SAC acreditó como representante a su gerenta general, Olinda Ayala Diaz, dentro de los documentos contenidos en su oferta. No obstante, indicaron que el 12 de agosto, al momento de suscribirse el contrato, la empresa estaba impedida de suscribir dichos contratos, situación que no fue informada a Cenares.
"Por lo expuesto, Cenares informará al Tribunal de Contrataciones del Estado para los efectos pertinentes. Finalmente, Cenares ratifica su compromiso con la transparencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios necesarios para el cuidado de la salud de la población", señalaron.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Video recomendado
Comparte esta noticia