Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Minsa: 409 peruanos han muerto por neumonías y frío este año

El Ministerio de Salud precisó que la mayoría de las muertes se producen en los ´grupos vulnerables´: menores de cinco años (200 muertes) y mayores de sesenta (158).

Un total de 409 personas han muerto en Perú por neumonía y enfermedades relacionadas con el frío en lo que va de año, informaron a Efe fuentes del Ministerio de Salud.

Según dijo a Efe Luis Suárez, director general de Epidemiología, aproximadamente la mitad de estas muertes se ha producido desde mayo, cuando comienza la temporada seca, en la que se registran las temperaturas más bajas.

La mayoría de las muertes se producen en los llamados "grupos vulnerables": menores de cinco años (200 muertes) y mayores de sesenta (158), mientras que otras 51 defunciones se registraron en la franja de población entre 5 y 59 años de edad.

Si bien no se dispone del desglose de decesos por meses, sí se sabe que en el caso de los niños, la mitad de ellos (101) murió en las últimas diez semanas, lo que hace suponer que la misma proporción se mantiene en los otros grupos de edad.

En concreto -dijo Suárez- el ritmo de muertes por neumonía fue de tres por semana a principios de año, pero en las últimas semanas subió hasta 12 por semana.

La actual ola de frío que se registra en Suramérica no ha afectado especialmente a Perú con respecto a los años pasados, en los que se registraron cifras más o menos similares de defunciones por neumonía, pero sí se ha notado en departamentos de la selva amazónica, donde los termómetros han bajado de forma excepcional a temperaturas cercanas a los 10 grados, en lo que se llama "friaje".

Así, el departamento de Loreto, que ocupa todo el noreste de Perú, junto a Colombia y Brasil, ha registrado 23 muertes en los menores de cinco años, mientras que en el mismo grupo de edad se han registrado seis muertos en San Martín y cinco en Ucayali (todos ellos departamentos selváticos).

Las regiones andinas de Arequipa, Huancavelica y Cuzco sufren un año más heladas que en algunos casos están llegando a los 20 grados bajo cero.

Suárez comentó que en estas regiones "se conjuga la pobreza extrema, el frío, la desnutrición y el humo en el ambiente", ya que se calientan con mucha leña y con excremento seco de vaca, razones todas ellas que se conjugan para agravar las afecciones respiratorias.

"No es un problema de pobreza, más bien es de subdesarrollo", reflexionó, y sugirió "promover el acceso a los servicios de salud" en las zonas rurales más aisladas que no cuentan con ellos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA