Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Minsa: Al menos 26 personas han muerto por dengue en lo que va del 2023

El Minsa señaló que el despliegue de los equipos técnicos comenzará en las regiones de Ica, San Martín, Piura y Madre de Dios.
El Minsa señaló que el despliegue de los equipos técnicos comenzará en las regiones de Ica, San Martín, Piura y Madre de Dios. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que se han reportado hasta el momento 20 044 personas contagiadas de dengue, de las cuales 162 han sido hospitalizadas por la gravedad de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que al menos 26 personas han muerto a causa del dengue en lo que va de 2023.

En un comunicado, la cartera señaló que se han reportado este año 20 044 personas contagiadas de dengue, de las cuales 162 han sido hospitalizadas por la gravedad de la enfermedad.

Las regiones más afectadas por el virus son Ucayali (4 159 casos), Piura (2 486), Loreto (3 713), San Martín (1 706), Huánuco (1 464) y Madre de Dios (1 455).

Frente a este panorama, el Minsa indicó que, como el propósito de reforzar las acciones de prevención y control del dengue en el país, dispuso el despliegue de equipos técnicos a las regiones que vienen siendo afectadas por el incremento de casos y fallecidos por la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

"Los equipos técnicos brindarán asistencia técnica y apoyo a las intervenciones preventivas y comunitarias, control larvario, manejo clínico de pacientes, diagnóstico de laboratorio, fumigación y ejecución presupuestal a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali", precisó.

Transferencia de recursos

Los especialistas que permanecerán en dichas regiones pertenecen a la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Instituto Nacional de Salud (INS), Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Dirección de Promoción de la Salud y la Oficina General de Comunicaciones del Minsa.

El Minsa añadió que las acciones contra el dengue vienen siendo implementadas por las regiones, en todos los componentes, gracias a la transferencia de recursos de hasta S/ 16,2 millones, que destinó dicho portafolio, a 13 regiones y 59 distritos, los cuales se encuentran en emergencia sanitaria por brote de dengue, según Decreto Supremo N° 002-2023-SA.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA