Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Minsa: Cada día mueren alrededor de 7 personas por cáncer de próstata debido a un diagnóstico tardío

El 15 de noviembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el cáncer de próstata | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El 15 de noviembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el cáncer de próstata, enfermedad que afecta a uno de cada siete hombres y que en el Perú registra alrededor de 24 nuevos casos a diario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer de próstata es el resultado de un acelerado crecimiento de células malignas en el tejido prostático, según explica el Ministerio de Salud. Actualmente, 1 de cada 7 hombres son diagnosticados con este tipo de cáncer en el transcurso de su vida y por este motivo, el 15 de noviembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el cáncer de próstata.

En entrevista con RPP Noticias, el doctor Víctor Palacios, director de prevención del cáncer del Ministerio de Salud (Minsa), advierte que el cáncer de próstata es la primera causa de enfermedad oncológica, con cerca de 8700 nuevos casos de cáncer al año. Se estima que cada día se presentan 24 nuevos casos de cáncer de próstata en el Perú y que cada día mueren aproximadamente 7 personas debido a un diagnóstico tardío.

Una de las principales características de este cáncer es que puede no tener síntomas, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad donde el diagnóstico precoz es fundamental para lograr la curación del paciente.

La edad es un factor de riesgo ya que más del 75% de los casos se diagnostican en mayores de 50 años. Esta patología no está asociada a un estilo de vida y hábitos poco saludables, como el tabaquismo, la obesidad, la alimentación desbalanceada o el alcoholismo. El principal factor de riesgo lo constituyen la edad y los antecedentes familiares.

El director de prevención del cáncer del Minsa alertó que, desde el inicio del Plan Esperanza, en el 2012, se ha evidenciado que existe una resistencia de los hombres a hacerse un chequeo preventivo. Por este motivo, comentó que se ha cambiado la estrategia y para este año se han implementado 15 puntos de tamizaje de cáncer de próstata.

Incidencia del cáncer de próstata en el Perú

En el Perú, las regiones con mayor cantidad de casos de cáncer de próstata son La Libertad, Arequipa, Cusco, Amazonas y Lima Metropolitana; y aquellas con mayor tasa de mortalidad son Lambayeque, Pasco, Huánuco, Ica, Piura y Callao.

Si no existen antecedentes personales ni familiares que supongan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata es recomendable, a partir de los 50 años, realizar un chequeo para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata.

Existen dos procedimientos para el diagnóstico del cáncer de próstata: el examen de Antígeno Prostático Específico (PSA), que es un análisis de sangre, y el tacto rectal, que es la palpación de la próstata. Ambas pruebas son complementarias y ninguna excluye a la otra.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA