Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Minsa informó que el accidente cerebrovascular o ictus isquémico es la segunda causa de muerte en el país

Minsa advirtió que la rápida identificación de los síntomas de un ACV es vital para salvar vidas y reducir secuelas.
Minsa advirtió que la rápida identificación de los síntomas de un ACV es vital para salvar vidas y reducir secuelas. | Fuente: Foto: Andina

Esta enfermedad cobró notoriedad en estos días luego de que el Vaticano conformara que el papa Francisco sufrió un ictus cerebral que derivó en un coma y una insuficiencia cardiaca irreversible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salund (Minsa), a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), alertó a la población sobre la gravedad del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, una emergencia médica que representa la segunda causa de muerte en el país y una de las principales causas de discapacidad en adultos.

Cabe señalar, que el papa Francisco sufrió un ictus cerebral que derivó en un coma y una insuficiencia cardiaca irreversible, según confirmó el Vaticano.

Pilar Calle La Rosa, jefa del Departamento de Neurovasculares del INCN, señaló que esta patología ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye, interrumpiendo el flujo de sangre y causando daño cerebral.

No obstante, advirtió que la rápida identificación de los síntomas es vital para salvar vidas y reducir secuelas.


Síntomas

Entre estos signos de alarma se encuentran: la pérdida repentina de fuerza en el brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, asimetría facial (una parte de la cara caída), alteraciones del lenguaje (dificultad para hablar o entender), pérdida de equilibrio o coordinación y la pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.

Por tal motivo, es de vital importancia que ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.  

“En la mayoría de los casos, la atención de la emergencia consiste en la administración de un medicamento endovenoso, que disuelve el coágulo. Se requiere además realizar un procedimiento endovascular que permite extraerlo”, sostuvo Minsa.

A ello, agregó que tras la fase aguda, “el paciente requerirá terapia especializada en medicina física y rehabilitación”, fundamentales “para disminuir las secuelas y mejorar la calidad de vida”.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA