Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Minsa: Perú redujo la mortalidad por VIH/Sida en casi 40% en los últimos diez años

Un estudio dado a conocer en 2018 revelaba que el 97 % de los casos de VIH en Perú se origina por la falta de uso de preservativos durante las relaciones sexuales.
Un estudio dado a conocer en 2018 revelaba que el 97 % de los casos de VIH en Perú se origina por la falta de uso de preservativos durante las relaciones sexuales. | Fuente: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que las nuevas infecciones por VIH se han reducido en un 17%, debido a las diversas estrategias preventivas y al acceso temprano al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TAR).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú se ha convertido en uno de los países con mayor cobertura de tratamiento para las personas viviendo con VIH/Sida, logrando reducir la mortalidad en casi 40% en los últimos diez años, señaló el Ministerio de Salud (Minsa).

El director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Carlos Benites Villafane, dijo que, a la luz de los avances científicos, el VIH ya no es necesariamente una enfermedad mortal.

"El Perú tiene una alta cobertura de tratamiento (80% de las personas viviendo con VIH), lo cual ha permitido reducir significativamente la mortalidad, así como las nuevas infecciones", manifestó.

Carlos Benites detalló que, en países como Chile, Argentina y Brasil, las nuevas infecciones por VIH tienen hoy una tendencia a incrementarse; todo lo contrario ocurre en el Perú, donde se ha reducido en un 17%, debido a las diversas estrategias preventivas y al acceso temprano al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TAR) que se vienen impulsando.

El Ministerio de Salud sostuvo que una medida de alto impacto que se promueve es el uso correcto del preservativo. "El Minsa implementa estrategias para hacer llegar preservativos, particularmente a poblaciones que tienen mayor riesgo. En el país, tenemos estrategias diferenciadas y focalizadas dirigidas hacia las poblaciones donde la incidencia es mayor", refirió Benites Villafane.

Remarcó que es indudable el impacto que ha tenido la pandemia sobre los servicios de prevención y atención del VIH, en especial sobre las estrategias que se venían implementando en los espacios comunitarios. "Sin embargo, se ha conseguido garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral para las personas viviendo con VIH y se viene reactivando los servicios de atención diferenciada para las poblaciones en mayor riesgo", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA