Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Minsa: Sube a 22 el número de muertos por dengue en el Perú

El dengue afecta principalmente a las regiones de la selva peruana.
El dengue afecta principalmente a las regiones de la selva peruana. | Fuente: RPP

La mayor cantidad de decesos se registran en las regiones amazónicas de Loreto y Madre de Dios. La cifra de muertos hasta inicios de marzo de este año ya es superior a la de todo el 2019, en el que fallecieron 16 personas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los muertos por dengue subieron a 22 en lo que va del año en el Perú mientras el nuevo coronavirus registra 11 casos pero sin ningún deceso, según balances de este martes del Ministerio de Salud (Minsa).

Los decesos suman 10 más que los registrados hasta el 18 de febrero, la mayoría en zonas amazónicas afectadas por un brote que comenzó en 2019, indicó el Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, con datos al cierre de la primera semana de marzo.  Durante todo 2019, fallecieron 16 personas por dengue en Perú.

La mayoría de muertes por esta enfermedad endémica en América Latina ocurrieron en las regiones de Loreto y Madre de Dios, con seis muertos en cada una. En Madre Dios se han detectado 13 veces más casos que en el mismo periodo de 2019, según las autoridades.

El Centro de Epidemiología informó que a la fecha "el total de casos notificados de dengue es de 12.288 (entre probables y confirmados)". Por esta razón el gobierno declaró el 9 de febrero un estado de emergencia de 90 días por el dengue en Loreto, Madre de Dios y San Martín, también en la Amazonía.

El Ejecutivo lanzó campañas de fumigación en seis regiones del país, incluida Lima, pues aparecieron seis casos en el popular balneario Punta Negra, 40 kms al sur de la capital peruana. La fumigación busca eliminar al mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, y que es el mismo que causa el zika y la chikunguña.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA