Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

Monitorean a pacientes con posible rabia silvestre en La Convención

Pacientes con posible rabia silvestre en La Convención. | Fuente: RPP / Noemi Mamani

Director de la Diresa, Julio Cesar Espinoza, aseguró que se vacunaron a al menos 2 mil pacientes

Un promedio de 85 personas entre soldados y pobladores que fueron mordidos por murciélagos en los sectores de Camana, Mayapo, Puerto Huallana y Alto Pichas, en la provincia de la Convención, se encuentran con vigilancia sanitaria, por presentar síntomas parecidos al de la rabia silvestre, indicó Julio Cesar Espinosa La Torre, director regional de Salud, en Cusco.

"Existen más de 100 casos verificados que han tenido la mordedura del murciélago, sin embargo, éstos casos, son monitoreados, entendemos que están en proceso de incubación, pero,con las medidas que hemos implementado desde la Dirección de Salud, el problema ha sido controlado hasta el momento", dijo.

"Podria tratarse de otros probemas también, pueden ser fiebre amarilla, etc, por lo que se está  haciendo seguimiento a la sintomalotología de los pacientes, en  muchos casos ha coinciddio con picadura de mosquito, pero no de rabia silvestre", agregó.

Asimismo, el médico precisó a RPP Noticias, que dentro de los 100 casos verificados, con mordedura de murcielago,se hallan los 15 casos de soldados trasladados a Lima, de éste grupo, dos casos fueron confirmados, de los cuales, uno dejó de existir.

"Al momento,como se han señalado, son dos casos completamente confrmados y un caso de deceso, el resto se halla bajo condiciones de tratamiento de pre exposición y de  post exposición; con el tema de vacunacion se garantiza la protección de nuestra población".

Vacunación:

Espinoza la Torre, precisó que hasta el momento se vacunaron más de 912 civiles y 680 militares, en el Alto y Bajo Urubamba, en el distrito de Megantoni, los mismos que deben recibir hasta cuatro dosis, cada 7 y 14 días.

Durante el trabajo de inmunizació, los profesionales de la salud informaron que en  algunas comunidades los nativos se mostraron esquivos a los trabajos de inmunización en la segunda dósis, por información negativa.

“Nosotros hemos tenido reuniones con los jefes de las comunidades de las zonas para hacerles entender que hay casos en los que efectivamente se deben vacunar, las personas que tienen una mordedura porque les traería una complicación. Se trata de sensibilizarlos y demostrarles cuál es la complicación que pueden tener”, dijo el director regional de salud.


Continúa proceso de vacunación de pre y post exposición en zonas afectadas.
Continúa proceso de vacunación de pre y post exposición en zonas afectadas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Referencial

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA