Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Monterrico indemnizó a 33 pobladores que protestaron contra minera

Foto: Andina
Foto: Andina

Firma británica no ha admitido responsabilidad en los violentos enfrentamientos ocurridos en un campamento de la sierra piurana, donde los manifestantes aseguran haber sido torturados.

La compañía británica Metales Monterrico pagó la indemnización a 33 pobladores que aseguran haber sido torturados por agentes de seguridad de esta empresa durante una protesta contra un campamento del proyecto minero Río Blanco, ubicado en la serranía de Piura.

La empresa acordó realizar pagos como parte de un acuerdo de solución con la firma de abogados de Londres Leigh Day & Co, pero no admitió responsabilidad por los violentos enfrentamientos ocurridos en agosto de 2005 que dejó una persona muerta, según informó el portal Guardián.

Las comunidades de las provincias de Ayabaca y Huancabamba se oponen a cualquier explotación minera por temor a que podría contaminar los bosques de neblina, ríos y tierras de cultivo.

El día de la protesta, dos manifestantes fueron baleados en las piernas, un hombre perdió un ojo y un campesino llamado Melanio García, de 41 años, sufrió una herida de bala.  Los abogados de los agricultores aseguraron que algunos de los empleados de la mina y los contratistas de seguridad participaron en la agresión.

"El caso parece poner de relieve los conflictos en el Perú y en otros lugares entre las comunidades indígenas y las empresas mineras multinacionales. Esta protesta fue desencadenada por la creencia de las comunidades locales de que sus preocupaciones sobre el potencial impacto ambiental de la mina han sido ignoradas", señaló Leigh Day & Co en un comunicado.

Richard Meeran, abogado de los demandantes, indicó: "Nuestros clientes sufrieron maltratos deplorables y se les negó la justicia en el Perú, este fue un ejercicio extremadamente costoso para Monterrico y constituye un revulsivo para las multinacionales en los países en desarrollo”,

La empresa minera fue adquirida por un consorcio chino en el 2007, pero sigue siendo manejada en Londres.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA