Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mototaxis informales siguen generando caos en el país

RPP/Referencial
RPP/Referencial

En las ciudades de Iquitos y Huaral, sus conductores no portan licencia para conducir, carnet de capacitación, SOAT, entre otros documentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mototaxis o motocar informales siguen siendo un problema en muchas ciudades del país.

En Iquitos, región Loreto, los motocar indocumentados prevalecen, pese a ser la primera ciudad en donde circularon estos vehículos de tres ruedas.

Sin embargo, actualmente se movilizan más de 25 mil unidades, los cuales son usados como instrumento de trabajo.

Además, muchos de sus conductores no portan licencia para conducir, carnet de capacitación, SOAT, entre otros documentos.

De igual manera, en Huaral, en la provincia limeña del mismo nombre, la informalidad viene incrementándose en estos vehículos menores, lo que genera caos y desorden, sobre todo en las horas punta en la Plaza Centenario, en las calles Dos de Mayo, 7 de Junio y el Mercado Modelo.

En esta ciudad, circulan 7 mil mototaxistas entre formales e informales.

Lea más noticias de la región Loreto

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA