Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Muerte masiva de delfines alejó a bañistas de Puerto Eten

El alcalde del distrito de Puerto Eten, Jaime Contreras, indicó que los veraneantes no quieren ir a la playa por temo a la contaminación del mar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La muerte masiva de especies de fauna marina en el litoral de Lambayeque, fenómeno aún no explicado por Imarpe, alejó en más de un 40 % la presencia de bañistas en las playas del norte lambayecano.

El alcalde del distrito de Puerto Eten, Jaime Contreras Rivas, corroboró la versión de algunos pescadores artesanales que reportan diariamente un delfín muerto, pero resaltó que este problema no ha sido explicado por las autoridades competentes.

“Estamos muy preocupados por esto, no es posible que Imarpe no tenga los reactivos necesarios para explicar este fenómeno. El mar está enfermo y todos los días al menos vemos un delfín muerto en las playas, necesitamos que alguien diga algo sobre esto”, indicó.

La autoridad edil lamentó que esto también haya afectado la presencia de bañistas en el concurrido puerto, por los enormes peligros de contaminación.

“Hemos recogido hace poco más de 80 toneladas de malaguas que contaminaron el mar, la gente ya no quiere venir a la playa por temor y eso nos afecta, creemos que lo veraneantes se han alejado en un 40 %”, añadió.

Contreras Rivas dijo que los que por ahora están pagando directamente las consecuencias son los pescadores artesanales que deben suspender muchas veces sus faenas por esta mortandad masiva de especies.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA