Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Museo Huaca Rajada recibió 245 mil turistas a 5 años de inaugurado

Después de 27 años de investigación en Huaca Rajada-Sipán se publicará un libro denominado ´Sipán esplendor y complejidad de los Moches´.

El Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán (Lambayeque) celebró hoy miércoles su quinto aniversario y a lo largo de estos años recibió la visita de 245 mil turistas nacionales y extranjeros, según  precisó el director del recinto, arqueólogo Luis Chero Zurita.

Tras el desarrollo de una ceremonia especial, manifestó que el recinto se constituye como el segundo más visitado de esta región norteña y a la fecha alberga a tres personajes de élite mochica que datan del siglo I hasta el VIII D.C, acompañados de un total de 650 objetos de cerámica, metal y fragmentos. 

Las tumbas que se exponen y halladas en el complejo arqueológico Huaca Rajada, después del año 2007 hasta la fecha, corresponden al “Sacerdote Guerrero-Tumba N°14”, una generación antes del Señor de Sipán; “Noble Guerrero-Tumba N°15”, la más antigua de los mochicas encontrada en la zona, probablemente contemporánea con Cristo; y “Señor Guerrero-Tumba N° 16”, una generación después del Viejo Señor, detalló Chero.

Indicó también que elaboran un proyecto para el mejoramiento y ampliación del museo de sitio, con el fin de exponer las tumbas de la cultura Chimú, encontradas el año pasado en  Saltur y  otros posibles hallazgos.

Publicará libro

Chero adelantó que a mediados del 2014 y después de 27 años de investigación en la zona arqueológica, publicará un libro denominado “Sipán esplendor y complejidad de los Moches”.

“El libro interpreta la historia de Sipán. Los datos que antes estaban aislados los compara con todo lo que es la cultura Mochica a lo largo de la costa norte del Perú. Estamos seguros que fue el Viejo Señor de Sipán fue el que generó el apogeo hasta que muere el Señor de Sipán en el siglo VII y de ahí probablemente la élite va a Pampagrande”, finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA