Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Mypes de construcción de Fondo Mivivienda piden al Estado financiar casas seguras de 'Sitio Propio'

Mypes de construcción de Fondo Mivivienda piden al Estado financiar casas seguras de 'Sitio Propio'
Mypes de construcción de Fondo Mivivienda piden al Estado financiar casas seguras de 'Sitio Propio'

En el marco de la emergencia por las fuertes lluvias en el país, las mypes de construcción adscritas al Fondo Mivivienda han pedido al Estado que aumente el presupuesto para construir casas seguras a través de la modalidad 'Construcción en Sitio Propio'.

Audios:
-

En diálogo con RPP, Enrique Valderrama, representante de las mypes de construcción de Fondo Mivivienda, contó que en los últimos 20 años se ha logrado edificar en el país casi medio millón de viviendas sociales bajo la modalidad de 'Construcción en Sitio Propio'. Sin embargo, desde su perspectiva, con el paso del tiempo este programa "ha perdido velocidad".
Debido a ello, Valderrama hizo un llamado al Ejecutivo para que, en esta situación de emergencia por lluvias, tome la decisión de aumentar el presupuesto para construir casas seguras a través de la modalidad 'Construcción en Sitio Propio'. "Aprovechamos para hacer una invocación a la Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, y al viceministro correspondiente para tratar de impulsar y potenciar este programa que actualmente, en promedio, atiende unas 20 mil viviendas al año, creemos que podría cuatriplicarse o quintuplicarse, por lo menos a 100 mil", manifestó.

-

Valderrama indicó, además, que como gremio están planteando al Ejecutivo aumentar el valor del Bono Familiar Habitacional (BFH), en la modalidad 'Construcción en Sitio Propio'. "Ese bono es de S/ 29 700 para construir una casa con determinadas características de material noble. Nosotros estamos planteando como conjunto de gremios que pueda ser de 6.8 UIT por lo menos, S/ 33 mil, algo así", mencionó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA