Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Nativos del Bajo Urubamba reclaman inversión estatal en la zona

El dirigente Essau Sherigorompi afirma que los ingresos por el canon no se están revirtiendo en las comunidades indígenas. "No se ve inversión en el Bajo Urubamba", dijo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El dirigente nativo Essau Sherigorompi, presidente de la Central de Comunidades Nativas Machiguengas (Ceconapa), reconoció que la relación con la empresa privada ha mejorado notablemente en la zona.

Sin embargo, dijo que las regalías y recursos provenientes del canon no se están revirtiendo en las comunidades indígenas. En tal sentido, pidió una mayor inversión estatal en el Bajo Urubamba.

"Hay un problema muy serio. La regalía y el canon no se están revirtiendo en las comunidades nativas. No se ve cambio en la educación y salud. Eso es pésimo. Eso es responsabilidad del gobierno regional. No se ve inversión en el Bajo Urubamba. Hemos exigido al Gobierno central que se cree un mecanismo para que el dinero llegue a las comunidades nativas", señaló el dirigente en RPP.

Por su lado, la dirigente María Aurora Urquía Campos, presidenta de la Federación de Comunidades Nativas Yine Yami (Feconayy), exhortó al Estado que se preocupe en la educación y salud en el Bajo Urubamba.

"Nos tienen olvidados. Hace falta el apoyo del Estado. (El apoyo) llega a la costa y a la sierra, pero no al Bajo Urubamba, sobre todo en el tema de educación y salud", mencionó la líder indígena.

Sherigorompi y Urquía participaron en el II Encuentro Regional de Comunidades del Urubamba, que se realizó en Nuevo Mundo, La Convención (Cusco). En dicho encuentro, también participaron institutos del Estados, empresas de la zona y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA