Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Negritos de Huánuco visitan viviendas y comercios por Navidad

RPP/ Antonio Torres
RPP/ Antonio Torres

Los integrantes de diferentes cofradías demostrarán ante la población, agilidad y destreza al compás de la música afrohispana y lucirán su vestimenta colorida con vistosos sombreros de plumas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiesta de adoración al Divino Niño Jesús empezó  y con ello la salida de decenas de cofradías de danzantes de negritos de Huánuco por las diversas calles de la ciudad.  

Durante 25 días, diversas cuadrillas con trajes coloridos saldrán a visitar instituciones públicas y privadas, además de viviendas y comercios.

Los integrantes de diferentes cofradías demostrarán ante la población, agilidad y destreza al compás de la música afrohispana y lucirán su vestimenta colorida con vistosos sombreros de plumas de colores encendidos.

El inicio del baile es realizado por ""Los Caporales"", representados por dos negros con los rostros cubiertos con máscaras relucientes de cuero. Otro integrante importante de la danza es el "Corochano", que representa mediante su máscara a un viejo hidalgo de la nobleza española, quien con su matraca y látigo que agita constantemente, gasta bromas al público y asusta a los niños.

Las manifestaciones de alegría y danzas de la cuadrilla de los negritos con los demás personajes, es realizada alrededor de dos figuras centrales: ""El Turco"" y ""La Dama"", símbolos de la nobleza española y propietarios de la hacienda, quienes eran los dueños de los esclavos hasta el momento de su liberación.

Otro personaje es el ""Abanderado"", de raza blanca, que cubre su rostro con una careta de dicho color, quien se desplaza entre los negritos portando una bandera de libertad.

Lea más noticias de la región Huánuco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA