Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

No se ha realizado monitoreo en área de influencia de mina Xstrata

Alberto Tejada, ministro de Salud, dijo que informe difundido corresponde a comunidades cercanas al Proyecto Minero Quechua, y no al de la minera Tintaya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Salud, Alberto Tejada, ratificó este miércoles que en ningún momento se realizó un estudio de monitoreo preciso y dirigido al área de influencia del proyecto minero Xstrata Tintaya, en la provincia cusqueña de Espinar.

Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, señaló que el informe difundido recientemente corresponde a las comunidades cercanas al Proyecto Minero Quechua, y no al de Xstrata Tintaya.

Explicó que en octubre de 2010 se hizo un estudio de línea base a solicitud de este proyecto, en una fase preoperativa, es decir sin operaciones extractivas, a cargo del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección de Ambiente para la Salud (Censopas).

Mencionó que el ámbito del estudio fueron dos capitales de distrito y ocho comunidades campesinas, tres de ellas cercanas al proyecto minero Xstrata Tintaya.

El proyecto Quechua se encuentra a 4,600 de altitud, mientras que Xstrata está a 4,100 metros. Los ríos y el flujo de las aguas van de sur a norte por lo que la contaminación pudo afectar en menor medida el área de influencia de este segundo proyecto, dijo.

Señaló que los estudios que realizó Censopas estuvieron dirigidos a determinar la presencia de metales pesados en la población y en las muestras ambientales, y previos al inicio de operaciones extractivas.

Según una nota de prensa del Parlamento, las muestra clínicas hechas a la población señalan que hay concentraciones de arsénico, cadmio y mercurio; mientras que las muestras ambientales dan indicios de la existencia de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en muestras del aire y agua para consumo humano y en el suelo superficial. Se evaluaron 33 puntos de agua para consumo humano.

No se detectaron o resultaron normales los análisis de otros metales pesados.

Los congresistas preguntaron si se podía afirmar que las zonas aledañas a Tintaya podrían estar contaminadas.

Al respecto, Tejada dijo que los estudios muestran un diagnóstico, pero es necesario un plan articulado para ambas zonas, pues se ha comprobado que hay hallazgos menores en el proyecto Tintaya.

El ministro Tejada agregó que la principal preocupación de su sector es defender la vida de las personas.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA