Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Nueve de cada 10 limeños desconocen destino del gasto público

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Estudio revela una ciudadanía más conciente de sus derechos frente al Estado pero que contrasta con un amplio desconocimiento de gastos estatales.

Nueve de cada diez limeños considera que debe poder vigilar de manera directa la acción estatal y evitar una diferencia entre la calidad del servicio de las entidades públicas y privadas, según el sondeo de opinión pública elaborado por la Universidad de Lima y Ciudadanos al Día.

Sin embargo, esa demanda se enfrenta a un amplio desconocimiento por parte de la ciudadanía de cómo las entidades estatales gastan sus recursos. Nueve de cada diez limeños se consideran poco o nada informados sobre el gasto público y eso, considerando que usualmente a nadie le gusta reconocer su ignorancia.

La información estatal más requerida por los limeños es aquella referida a los trámites (47%), seguida muy de lejos por información presupuestaria (17%), compras y licitaciones (16%) y actividades de las entidades públicas (15%), entre otros.

El principal medio que usamos los limeños para informarnos sobre los trámites en el sector público es la prensa (75%), seguido del Internet (18%) y visitando la propia entidad (11%).  El teléfono (4%) no es aún un vehículo importante de información.

El uso del Internet viene creciendo a un ritmo acelerado de 36% en los últimos años, según las mediciones anuales de la Universidad de Lima.  Con el uso del Internet en auge, es de anticipar que en los siguientes años se incremente el número de interacciones virtuales entre el aparato estatal y la ciudadanía, señala el estudio.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA